Entrevista a Irene Caminos: «El objetivo en el mundial es el podio, pero lucharé por la victoria»

Irene Caminos se ha ganado por méritos propios una plaza entre las 5 mejores del mundo. La piloto vasca es una de las máximas exponentes del trial femenino y desde Trials-Riders hemos querido saber sus sensaciones antes de afrontar el mundial y de paso, presentar a todo el que no la conozca ya, a una de las pilotos que son presente y futuro del trial femenino español.

Buenas Irene, es un placer para Trials-Riders.es poder acercar a una promesa del trial femenino a los aficionados y poder entrevistarte tan cerca de una prueba como el Mundial. Para empezar y para los que no te conozcan ¿Quién es Irene?

Buenas a todos, gracias a vosotros. Soy piloto de trial, nací en Tolosa y tengo 19 años. Empecé en este deporte por Rafa Tibau ya que mis padres conocen a los suyos y tras verle un día haciendo trial me enamoré del deporte. Siempre he hecho deporte, antes del trial hacia surf y fútbol, por lo que tampoco se sabía muy bien si me iba a dedicar a ello o era simplemente un hobie. La cosa fue a más, fui entrenando con otro chico de Tolosa.Tras el primer Campeonato de España que disputé, decidí que quería competir y 6 años después aquí estamos.

Se puede decir que ha sido un gran año, donde has estado a las puertas del podio ¿Cómo valoras  tu temporada?

El año pasado yo creo que di más porque empecé muy fuerte pero es algo que pagué al final de la misma porque me quemé. Este año al principio no iba tan fuerte porque al tener el mundial tan lejos no quería empezar a entrenar tan rápido a tope, por lo que he ido de menos a más cogiendo ritmo y llego en un momento muy bueno al mundial.

Eres piloto oficial de Monty, una marca con mucha historia ¿Qué supone para ti?

Es algo que me hace muy feliz. La bici es una pasada, actualmente llevo la mejor bici y eso es un plus, tanto de motivación como a nivel competitivo. Además es una marca que se preocupa por los pilotos y con una gran historia dentro del trial, por lo que es un honor pertenecer a ella.

Decidiste comenzar con Javi Alonso una relación profesional ¿Por qué y qué te aporta?

Este ha sido el 4º año que he ido a los campamentos de verano que organiza y tras estos años conociéndonos hemos decidido entrenar juntos. La realidad es que la motivación que me da Javi hace que saque lo mejor de mí, y eso es algo muy importante para un deportista. Javi es una persona que transmite mucho, que me hace creer y por supuesto un referente a nivel profesional con todo lo que ha conseguido. Para mí es una ayuda enorme. Este año vino conmigo a la copa del mundo de Albertville, donde disfruté muchísimo y creo que ahí está la clave, que tanto él como yo disfrutamos de la colaboración.

Dentro de 3 semanas se corre el mundial ¿Con qué objetivo viajas?

Va a ser una competición interesante, sobre todo por el cambio de reglamento. Creo que esta reglamentación me viene bien, pero claro, al no haberlo probado antes no se te decir al 100%. Las últimas copas he quedado a las puertas del cajón, por lo que el objetivo real será el podio.

¿Crees que puedes optar a la victoria?

Todo está muy justo… ¿Por qué no? Al final son carreras y si estás arriba cualquier detalle puede marcar la diferencia entre tú y el resto. Daré lo mejor de mí y lucharé por todo.

¿Cómo entrenas?

Este es el segundo año que entreno con un preparador, con Jesús. Entreno prácticamente todos los días de la semana, utilizo mtb, nado, corro. He tratado de profesionalizarme todo lo posible y todo está medido, desde la alimentación, el gimnasio, la bici.

¿Cómo ves el trial femenino? ¿Crees que ha cambiado en los últimos años?

Poco a poco se van animando más a practicarlo. Hace años no había muchas chicas, pero la gente va viendo que nosotras también podemos estar ahí y van viendo lo bonito de este deporte.

En 20” masculino ha habido un dominio durante la historia de los pilotos españoles ¿Se puede llegar a dar esto en el trial femenino?

Si, por qué no, Alba y yo somos las que estamos arriba ahora mismo y si no entra una en la final entra otra. Por qué no se va a dar ese dominio tan bonito que se ha dado entre Abel, Benito, César… Vera también tiene mucha proyección, lo que pasa es que no hay tanta publicidad. Son cosas que se verán en los próximos años pero no es descartable para nada.

¿Cuáles son tus metas en este deporte? ¿Dedicarte a nivel profesional?

La realidad es que es muy difícil vivir del trial. Evidentemente es algo que me gustaría, pero hay que ser realista. A nivel laboral tengo pensado realizar las oposiciones para bombero, pero son cosas que se irán viendo.

¿Quién es o ha sido tu referente en el trial?

Siempre he tenido a Rafa, a Ion y como no a Javi. Para mí, Javi es un referente porque es el que más se ha movido en el tema del trial a nivel de exhibiciones, viajes, sponsors… Es alguien que tiene mucho carisma y transmite buen rollo y es algo que le hace un referente.

¿Cómo te defines a nivel de pilotaje?

Si tengo que elegir algo, destacaría la técnica, el equilibrio, y creo que la actitud. Es algo que he ido mejorando mucho con Javi el creer en mis capacidades y gracias a ello he sido capaz de subir mi nivel.

¿Cómo estas preparando el mundial?

Estoy en casa de Javi entrenando unos días. Es algo que he hecho también antes de las copas del mundo. De aquí iremos a Barcelona a la última prueba del Campeonato de Cataluña y de ahí al mundial.

¿Te planteas pasarte al trial de moto?

No, y lo he probado, pero me gusta más la bici, lo veo más bonito.

¿Sientes más presión este año a la hora de ir al mundial?

Para nada, he entrenado todo lo que he podido y seguiré el mismo tipo de trabajo que hasta ahora. Creo que tengo posibilidades de estar arriba y confío en ellas, si luego sale o no son cosas del deporte, pero estoy muy contenta con el trabajo que he hecho para preparar el mundial.

¿Cómo un piloto de trial acaba viajando en bus?

Mi padre tiene relación con el mundo del motor y sumando a la gente que decidieron dar el paso resultó en que acabamos viajando en bus a las carreras el Baobam team, formado por Gorka Susperregui, Marc Novoa, Nacho Heredia y yo. Es algo diferente y muy de agradecer porque hace que se viaje con mucha comodidad.

Muchas gracias por tu tiempo y suerte en el mundial.

Gracias a vosotros por vuestro tiempo y por apoyar el trial femenino!



También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Aupa Irene, a dejar bien alto el trials gipuzkoano!!

  2. Aitzgorri dice:

    tercer puesto en el mundial!! Zorionak Irene!

Responder a Aitzgorri Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *