Entrevista a Alejandro Montalvo: «Estar con los pilotos más grandes del momento es increíble»

Si hay un nombre propio que ha irrumpido con fuerza en el panorama mundial del 20″ ese ha sido el de Alejandro Montalvo. El joven piloto de Jitsie ha sorprendido, no solo por sus resultados, sino por un estilo, garra y espectacularidad con la que se ha ganado al público en las zonas.
Desde Trials-riders.es hemos querido acercar a esta promesa del trial español, por no decir realidad, ya que de promesa tiene ya poco, y de paso conocer sus sensaciones antes del mundial donde es máximo aspirante al título.

Buenas Alejandro, en primer lugar muchas gracias por atendernos. Queremos empezar la entrevista con una pregunta para que te des a conocer a la poca gente que aún no sepa quién eres ¿Quién es Alejandro Montalvo?

Lo primero gracias por la entrevista, soy un chico de un pueblo de Toledo que empecé en el mundo del trial gracias a mi padre que practicaba trial con moto. A la edad de 5 años mis padres me compraron mi primera bici de trial (Monty 205) y a raíz de esto fui cogiendo contacto con el trial bici y con la competición. Por lo otra parte continuo mis estudios, haciendo 2 Bachillerato.

¿Cuáles habían sido tus mejores resultados hasta este año?

Aunque este año ha sido el más destacado para mi respecto a resultados en copas del mundo, desde el 2012 llevo cuatro títulos de campeón de España (alevín, infantil y cadete) y 4 títulos en los World Youth Games (alevín, infantil, cadete) incluido primer año de cadete, además el año pasado conseguí acabar en el puesto 12 de la general de la copa del mundo.

Sin duda has sido la revelación de la temporada ¿A qué es debido este salto de calidad?

Realmente no sabría decir cuál es la principal causa de mi mejora pero todo va sumando. Como he explicado antes, llevo años consiguiendo grandes resultados, pero tú mismo has dicho, he dado un gran salto, como ya sabéis para conseguir cualquier meta lo más importante es saber que puedes conseguirlo y saber que para ello vas a tener que trabajar mucho y muy duro. Esto es lo que llevo haciendo durante años aunque esta temporada el esfuerzo haya sido mayor, mi preparador, Jesús, me ha servido de gran ayuda; también me he movido mucho yendo a competiciones gracias a mi familia, que sabemos que es muy importante a la hora de avanzar, por otra parte los entrenamientos encima de la bici han sido duros, sabiendo que tengo que entrenar y mejorar (muy importante esto), sobre todo si el piloto más cercano esta 60km de donde vives, los entrenamiento en Barcelona a mandos de Dani Comas han sido de gran ayuda. Algo muy especial para mi mejora ha sido ser el piloto oficial de 20” de Jitsie, y poder contar con material de primerísima calidad así como la asistencia en todas las competiciones importantes, recibiendo ayuda de mi mochilero y amigo Iciar, que espero tenerle en los próximos años.

¿Cómo y cuánto entrena Alejandro Montalvo?

Llevo entrenado de una manera regular desde los 10 años, aunque este año los entrenamientos han sido más intensos, tanto encima de la bici como entrenamientos físicos regulados por mi preparador físico Jesús.

¿En quién te has fijado o te fijas como ejemplo y por qué?

Tengo varios referentes en este deporte, Benito, después de tantos años en lo más alto sigue peleando por el primer puesto, esto es algo increíble… por otro lado mi amigo y compañero de equipo Nicolas Valle, en el 2014 (16 años) consiguió acabar el sexto en la general de la copa del mundo, y por ultimo Jack Carthy, ha demostrado su gran nivel desde que entro en copas del mundo y ha sido una gran inspiración  para mí y seguir sus pasos es algo que siempre he querido. Tampoco puedo olvidarme de grandes pilotos españoles como Cesar, Dani o Abel.

Podríamos decir que has creado un estilo de pilotaje basado mucho en el apoyo en la rueda delantera ¿Cuándo comenzaste a desarrollar este tipo de pasos?

Desde muy joven me empezó a gustar mucho esta técnica, además he tenido la suerte de poder entrenar con mi amigo Borja con el que comparto esta afición por la rueda delantera, desde tirones a distancia, subidas de frente o rampas… que se está hablando mucho desde Amberes (risas).

¿Cuáles son tus objetivos a corto y a largo plazo?

Actualmente he cumplido varios objetivos tanto que me había impuesto para esta temporada como imprevistos, hablo de final en copa del mundo y el que más sorpresa me dio, segundo puesto en Les Menuires. El próximo objetivo es el mundial Junior en China el mes que viene, el nivel es muy alto y no sabemos que nos vamos a encontrar allí. A largo plazo es difícil ponerse objetivos porque no sabes cómo vamos a evolucionar, pero sin duda el mundial de élite de primer año es algo que realmente me motiva.

¿Cómo prevés que será el mundial?

Desde mi esperanza espero no llevarme sorpresas una vez allí al ver zonas y al aplicar el nuevo reglamento que no hemos tenido oportunidad de probar, todos los pilotos entrenamos y estamos acostumbrados a un tipo de competición del cual si cambian cualquier cosa nos resultará como mínimo extraño metidos en competición. Espero que esto no nos afecte y refleje el verdadero nivel de los pilotos.

¿Cuál ha sido tu mejor momento durante la temporada?

Tengo que destacar dos momentos de la temporada, el primero y con el que más tiempo llevaba soñando es mi primera final en una copa del mundo (Aalter). Y mi segundo mejor momento es mi primer pódium en una copa del mundo (Les Menuires) estar con los dos pilotos más grandes del momento, fue increíble conseguirlo

Hay quien ya te ve como un futuro campeón del Mundo ¿Quiénes crees que serán los próximos dominadores del 20”?

Tanto en España como en el resto de países cada vez hay mejor cantera de pilotos jóvenes, como es de esperar y ley de vida los jóvenes irán subiendo de nivel y alcanzando buenos puestos internacionales, un ejemplo es mi compañero de equipo Adam Morewood y no solo es, muchos más y muy buenos, pero todavía queda mucho tiempo donde los pilotos actuales ocuparan los primeros puestos, el nivel es muy alto y la experiencia en competición juega un papel muy importante

Existen rumores de que Abel podría pilotar en 26, algo que lleva años sonando ¿Cómo valorarías su cambio de categoría si llega a ocurrir?

Así subiremos todos un puesto (risas). Dejaría un gran vacío en las competiciones de 20” pero es una buena forma de dejar entrar a nuevos pilotos, por otra parte me parecería buena idea, España en la categoría de 26” no tiene muchos pilotos y de esta forma animará a montar en esta rueda, por no hablar de su propia motivación. Abel es un piloto muy completo y se adaptaría muy bien, veremos que pasa.

Muchas gracias por tu tiempo Alejandro y suerte en el mundial.

Muchas gracias a ti por la entrevista, espero que a los pilotos les sirva de motivación y ayuda. Seguiremos en contacto!

Material gráfico: Jitsie

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. María dice:

    Sencillamente sensacional!

  2. Raúl dice:

    Increíble!Enhorabuena!

  3. Caravias carlos dice:

    Un fuera de serie en todos los aspectos. Espero consigas muy pronto las victorias con las q sueňas.

  4. Miguel dice:

    Eres estupendo, los que te conocemos sabemos lo mucho que vales!

  5. Soraya dice:

    Estupendo Alejandro.
    Te deseo muchos éxitos.

  6. Agustin dice:

    Gran presente y gran futuro.Enhorabuena!!!

  7. Rodolfo dice:

    Enhorabuena Alejandro!!!

  8. Emilio dice:

    Muy bueno campeón

Responder a Soraya Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *