Cómo evitar que se nos duerman las manos en bici ✋✋ (vídeo)

5/5 - (18 votos)

¿Por qué se duermen las manos en bicicleta y cómo evitarlo? Borja, el biomecánico de idmatch Bikelab, comparte consejos para prevenir el entumecimiento y hormigueo en las manos al andar en bicicleta.

¿Por qué se nos duermen las manos en bicicleta y qué podemos hacer para evitarlo?

Borja, el biomecánico de idmatch Bikelab, nos brinda algunos consejos para evitar el entumecimiento y el hormigueo de las manos al andar en bicicleta. La incomodidad en las manos durante el ciclismo es un problema común que puede afectar nuestra experiencia y rendimiento. Afortunadamente, hay medidas que podemos tomar para prevenirlo.

Uno de los factores principales que contribuye al entumecimiento de las manos es una posición incorrecta en la bicicleta. Asegurarse de que la altura del asiento sea la adecuada es esencial para mantener una postura cómoda y evitar la presión excesiva en las manos. Borja nos explica cómo ajustar correctamente el asiento para lograr la altura adecuada y aliviar la tensión en las manos.

Además, es importante revisar la presión de los neumáticos y la suspensión de la bicicleta, ya que un ajuste inadecuado puede aumentar la vibración y el impacto en las manos. Borja nos aconseja sobre cómo ajustar estos elementos para minimizar el estrés en las manos.

Otro consejo clave que ofrece Borja es utilizar guantes acolchados y manillares ergonómicos. Estos accesorios pueden ayudar a redistribuir la presión y proporcionar amortiguación adicional, reduciendo así el entumecimiento y el hormigueo.

El entumecimiento y el hormigueo de las manos durante el ciclismo pueden ser evitados con ajustes adecuados en la posición de la bicicleta, el uso de guantes acolchados y manillares ergonómicos. ¡Sigue los consejos de Borja y disfruta de un paseo en bicicleta sin molestias en las manos!

Consejos para mantener nuestras manos despiertas y cómodas durante los paseos en bicicleta

Qué tal a todos Cómo están un día más estamos aquí con Borja aquellos que no lo recuerden o que no saben quién es pueden ir a ver el otro vídeo que hicimos sobre la altura del asiento qué tal está el curso bien Sí bueno hoy en día vamos a hablar de un algo que es bastante frecuente que tenemos que vemos mucho en los comentarios que es del.

Dolor de en las manos en las manos muy habitual más de lo que parece Sí exactamente gente que se le duerme las manos que tiene hormigueos etcétera Así que si te parece bien metemos el globo me cambio y arrancamos bueno como dijimos anteriormente tenemos mucha gente que Comenta sobre este problema no con el tema de del dolor de.

Manos que bueno puede ser que sea un adormecimiento total o que sea parcial o que después de x tiempo empiezan a notar estas molestias y bueno claramente esto es un problema de distribución de peso No claro es un problema muy habitual también quizás solucionarlo en casa con un pequeño truco sea más complejo pero es más habitual de lo que parece sobre.

Todo por lo que tú dices una distribución ineficiente ineficaz En este caso de los de los pesos cuando estamos pedaleando en todo el conjunto del propio corredor sí como hablábamos anteriormente es más complejo Que el tema de la altura del asiento porque siempre es como son como factores o cosas cruzadas no son más de.

Un factor el que influye para que nos duelan las manos claro no es únicamente un factor sino que estamos teniendo desde la posición de las calas la longitud de las bielas la altura del asiento retroceso y avance van a modificar lo que está pasando también en la parte delantera de la bicicleta porque desde luego la altura retroceso y.

Avance del manillar son muy importantes pero el conjunto del ciclista y cómo se va a apoyar va a influir también en esto además supone un factor más complejo porque no podemos tratarlo tanto de forma aislada pero el usuario de cada bicicleta va a poder en su casa modificar la altura del asiento con relativa facilidad pero no va a mover.

Con tanta facilidad la altura y longitud del manillar sí es un poquito más más complejo digamos que algún separador la maneta pero no mucho más claro el no disponer normalmente de muchas potencias diferentes a tu alcance para poder modificar además es incómodo engorroso cambiar tanto y al igual que ocurre con los espaciadores de la dirección e.

Incluso ya sabes con bicicletas muy avanzadas muy integradas hoy en día pues necesitarías de piezas muy especializadas para poder hacerlo bueno vamos a ver algún ejemplo de cómo sería uno de los problemas o sea entre comillas más habituales no por suerte nosotros en la smartbit podemos simular esas posiciones muy fácilmente Entonces.

Vamos a ver en primer lugar lo que sería ahora sería una posición más similar a lo que tú estás trabajando habitualmente y ahora vamos a ver vamos a hacer un cambio vamos a cortar y subir el manillar y a ver qué cambio supone en tu posición Y si notas un cambio la distribución del peso ahora hemos subido el manillar ahora qué.

Es lo que notas qué notas diferentes bueno que la presión está atrás Exacto hemos retirado presión de la parte delantera de las manos en este caso verdad se libera la presión de en este caso de las manos pero también siento más presión en la parte hacemos la presión es decir la distribución de las pesas el peso es el mismo pero lo que.

Estamos es distribuyéndolo de una forma diferente en este caso estamos retirando parte de esa presión de las manos ahora vamos a simular el lo contrario vamos a bajar tres cuatro centímetros con respecto a tu posición original qué tal ahora Sebas cae todo en las manos claro o sea me empieza a quedar el Por decirlo así el.

Culo libre pero voy todo para adelante claro ahora hemos pasado todo la misma distribución es decir como te decía el peso es el mismo pero lo que hemos hecho es tirártelo hacia abajo por lo tanto Ahora tienes que trabajar mucho más con la presión en las manos para poder llevar esa posición Esto es algo que vemos comúnmente cuando queremos un.

Usuario amateur imitar las posiciones muy extremas muy aerodinámicas de Los profesionales que se ven muy inclinados y acaban cargando excesivamente muchas veces en las muñecas Sí sí la verdad que se nota se nota mucho y el tema de las manetas por ejemplo porque es otro de los puntos que muchas veces vemos que la gente claro no llega al manillar.

Entonces lo que hace es levantar las manetas no acortar un poco el Rich ese de del alcance Y eso muchas veces el ángulo de manetas tanto ahora que está muy de moda como hemos visto con corredores como mpool etcétera en este en este eje como en este eje va a depender de una forma muy particular de la posición anatómica que tenga cada.

Uno es decir habrá usuarios que en la misma posición de manillar necesiten una ligera inclinación superior o una energía inclinación inferior para buscar un punto en el que la mano la muñeca quede mejor apoyada y por lo tanto distribuyendo mejor la presión Por lo tanto lo mismo lo importante es en primer lugar ver el manillar En qué.

Posición va a quedar Y a partir de ahí podemos jugar también con una pequeña variación que desde luego también va a afectar al Reach al alcance que tenemos o incluso en la inclinación para relajar un poquito más las manos y poder tener una distribución de una forma más efectiva y Cómo influye por ejemplo el ancho del manillar en Bueno también no.

En el problema de las manos claro el ancho de manillar es una de las claves porque estamos buscando que se alinee con las estructuras de hombro codos y muñecas si Buscamos un manillar que es excesivamente ancho vamos a tener que hacer un trabajo muscular excesivo también para soportar esa posición y además observaremos.

Muchas veces como las muñecas caen bruscamente y muy marcadamente hacia el interior buscando encontrarse ese punto más cómodo eso también va a cargar en una zona de una forma poco eficiente la distribución de presiones buscaremos un manillar que nos permita alinearse con las estructuras es decir con la posición de los hombros descargando Entonces.

Mejor las presiones y además buscaremos que las muñecas se apoyen de una forma mucho más alineada para distribuir la presión ni excesivamente cogidas hacia afuera que sería el signo de que es un manillar insuficientemente ancho que cada vez más raro ni excesivamente inclinadas hacia adentro porque sería que es un manillar de un tamaño excesivo.

Y el tema de medir entre comillas el manillar o el ancho el manillar individual sirve el método antiguo de medir las escápulas digamos o hay una referencia biomecánica que usamos que es la medición que tenemos la separación entre los hombros Cuanto más se parezca desde luego en principio las estructuras van a estar mejor alineadas pero sí que.

Es cierto que las el hombro es una estructura tridimensional en cuanto a su movimiento bueno como casi todas pero en este caso más marcada entonces también tenemos que ver funcionalmente cómo trabaja ese corredor Con qué postura se coloca Entonces estamos viendo que hoy en día además hay una tendencia a manillares muy estrechos fomentada.

También en gran parte por las mejoras en aerodinámica que supone el uso de un área frontal mucho más reducida pero que también estamos viendo que con respecto a esos usuarios clásicos que utilizaban antes en carretera muy habitualmente manillas de 44 46 y que se referían a ellos como que les proporcionaban un gran control en las bajadas estamos.

Viendo a gente que opera con una control absolutamente demencial con manillares muy estrechos tan estrechos como 36 o 34 en algunos casos que hemos visto como este año con pena Art o con Viga en Casos absolutamente extremos bueno sabemos que esto se empieza cada vez a complicar un poco más empiezan a entrar más factores en juego está claro que lo.

Ideal sería poder hacerse una biomecánica y resolver esto de una manera sí de una manera sencilla entre comillas rápida y efectiva porque al final si tenemos que probar un montón de cosas no va a salir bastante más caro Pero bueno algún tip que le podamos dar a la gente que está sufriendo por ahí de molestias en la mano y que podrían hacer.

En casa no que podrían empezar a comprobar si realmente son estos los factores Bueno uno de los primeros factores que podríamos ver es si el ancho del manillar es el correcto normalmente una vía básica que buscamos es que si medimos el ancho de los hombros el ancho del manillar eh tiene que ser similar al nuestro la mayor.

Parte de problemas no los veo de manillares demasiado estrecho porque la mayoría de bicicletas no llevan manillares demasiado estrechos sino que suele ser al contrario que llevan manillares un poquito demasiado anchos Entonces en este caso si observamos a alguien que cuando está pedaleando nota que hay un ángulo más abierto en sus.

Manos que en los hombros se puede grabar de frente y observar el En sus brazos y Buscar Simplemente que cuando estamos cogidos en el manillar sea un ángulo de 90 grados con respecto a lo que hacemos al hombro Vale entonces más alineados esas estructuras desde la muñeca al codo y el hombro para distribuir mejor la presión.

En el caso de las manetas Pues buscaríamos lo mismo incluso podemos jugar ligeramente con el ángulo de la maleta en función de la posición que obtengamos más relajada con nuestras manos tanto en el eje vertical como en el eje horizontal al final ninguno de los dos extremos son buenos ni así vamos a buscar una mano en la que la posición.

Quede neutra Y reparta de forma uniforme la presión con el tacto que vamos teniendo perfecto y por último el otro factor que podríamos condicionar en casa sería también la altura podríamos jugar con los espaciadores que tengamos disponibles en la dirección de nuestra bicicleta e ir con una metodología apostando del comienzo desde el primer.

Espaciador el más alto posible e ir retirando espaciadores a ver hasta qué punto notamos esos cambios en presión entonces ahí jugaríamos a unos minutos unos 10-15 minutos en la posición de la bicicleta para ver qué tal son las presiones en cada una de esas alturas hasta que encontremos la que sea la más óptima bueno Esto.

Realmente sería lo que podríamos hacer en casa si probamos estas cosas y no nos terminan de funcionar lo ideal sería ponerse en manos de un especialista claro un biomecánico siempre va a tener más herramientas para poder evaluar al cuerpo en conjunto en las diferentes opciones porque como hemos dicho antes puede no estar únicamente relacionado.

Con el manillar en este caso puede estar relacionado con el sillín altura distribución de pesos etcétera bueno Borja realmente esto es un mundo bastante complejo de dolor de manos a pesar de que es un problema muy común No es tan fácil de solucionar no sí no es tan fácil de identificar qué es lo que causa el problema pero es como dices es.

Algo muy común bueno así que nada desde ya darle las gracias a Borja Nos gustaría saber qué otro tipo de vídeos quieren ver relacionado con la biomecánica y bueno así le metemos un poquito de presión a Borja para que nos siga ayudando y también lo siga ayudando a conectadas nuestros pequeños consejos para poder ir identificando más que nada.

Cuáles son los problemas que que vamos teniendo y el Por qué no es Ahí es donde tenemos que ir a la raíz del problema encontrar el origen para hallar la solución exactamente así que nada como siempre si le gustó el vídeo pulgares hacia arriba y nos vemos la próxima chao

¡Comparte este contenido! 👇

Deja un comentario