Aprende nociones básicas de conducción en bicicleta de Trial y Biketrial. Mejora tu control y habilidad sobre la bicicleta con las técnicas que te enseñaré.
Aprende nociones básicas sobre la postura de conducción conoce un poco mejor la especialidad del Trial. Te ofrecemos consejos sobre cómo mejorar el control general y habilidad en la bicicleta, con técnicas que son aplicables a cualquier tipo de bicicleta, como Mtb, Enduro, Bmx, etc.
Fundamentos para desarrollar habilidades en el Bike Trial: Adquiere técnica básica en la bicicleta
Hola qué tal Kabritillos? Soy Juanda de la Peña y bueno, si no me conocéis voy a hacer una pequeña presentación: He sido deportista de la élite internacional en Trial (UCI) y Biketrial durante 15 años y como resultados más destacables de mi trayectoria deportiva; puedo decir que he conseguido dos veces el bronce del Campeonato del Mundo; también he conseguido varios campeonatos de España y aquí en mi tierra he sido Campeón autonómico más de 10 veces Durante mis años como deportista, corrí para una marca española (Bicicletas Monty) en una bici pequeña (20″ pulgadas) Con los años surgieron otras bicicletas más grandes que venían del Mountain Bike (las bicicletas de 26 pulgadas). Pero a pesar de que con 20″ pulgadas disfruté muchísimo y me sentía muy cómodo,.
El 26″ lo veía muy grande y el 20″ muy pequeño. Siempre pensé que la talla ideal para mi estatura (1,73m) sería una bicicleta intermedia (24 pulgadas) por lo tanto, cuando empecé con mi faceta profesional, decidí crear una marca de bicicletas: Kabra Bikes: aquí tenemos el último modelo que se hizo de 24 pulgadas Paralelamente a la producción de bicicletas, aquí en valencia, instauré un circuito permanente para la práctica del trial: el Bikepark de Valencia y aproveche la gran instalación que es, para empezar a dar clases de Trial y al poco tiempo pensé que sería buena idea aprovechar.
Esta técnica tan depurada y este equilibrio tan desarrollado que tenemos para aplicarlo a la conducción de bici de montaña Así que empecé a ofrecer también cursos de técnica para mejorar las habilidades de conducción con Mountain Bike Bueno la escuela ya tiene 9 años dentro de poquito haremos 10 y cada vez tenemos más alumnos, tenemos más personal docente tenemos un método mejorado cómo explicar la técnica y la verdad es que llevo tiempo pensando que sería una buena idea hacer unos vídeos tutoriales para reforzar las técnicas y los ejercicios que hacemos en clase y poder compartirlo además con todo el mundo a través de Youtube.
Empezaremos haciéndolo progresivo de más fácil a más difícil, empezaremos con nociones básicas de posición de la bici, que son muy importantes e iremos subiendo de nivel hasta técnicas más complejas Así que nada Kabritillos, si estáis preparados, yo lo estoy, vamos a darle caña! Bueno, para este primer vídeo vamos a explicar, aunque a lo mejor a veces se da por sentado, pero no. Vamos a explicar bastante bien las cosas básicas (Primero nos ponemos el casco que es lo más importante) y vamos a explicar la posición de conducción Por qué cuando recibimos alumnos nuevos, lo primero que tenemos que trabajar es la postura sobre la bici.
Bueno, en primer lugar: las manos tienen que estar en el extremo del manillar normalmente llevaremos un dedo en cada freno tenemos que tener el dedo ya preparado, porque si lleváramos todos los dedos abrazando el manillar, a la hora de frenar necesitamos que sea la frenada rápida y tendríamos que desplazar el dedo a la maneta y luego frenar entonces perdemos tiempo, perdemos precisión y aumentamos el riesgo entonces, como norma general, siempre llevaremos un dedo En el caso de que lleváramos unos frenos no muy potentes del tipo V-Brake, de los que montan las bicicletas básicas entonces en ese caso podríamos utilizar dos dedos.
Pero ya digo, cuántos más dedos tengamos rodeando o abrazando el manillar, mucho mejor para que el agarre con el manillar sea más fuerte y cuando tiremos del manillar nos lo llevemos con nosotros, no corramos el riesgo de, por ejemplo, si frenamos con tres dedos: cuando tiramos de manillar, que se nos escape la mano (muy importante) En segundo lugar: Otra cosa que se pasa por alto, sería el tema de cuál es nuestro pedal dominante en mi caso yo llevo el pedal izquierdo, pero bueno, cada uno puede llevar uno por naturaleza Para saber qué pedal llevamos delante, lo ideal es ponerse sobre la bici y ver de manera instintiva qué pedal ponemos delante para arrancar la bici con esto, también voy a aprovechar para decir qué lo ideal es salir con el pedal cargado y no con el pedal abajo,.
Porque entonces tendríamos que subir, cargar el pedal y en ese tiempo que transcurre perdemos el equilibrio es muy importante partir ya con el pedal cargado y como digo, ahí veréis qué pedal lleváis delante, el pedal dominante Otro concepto importante es: una vez sobre la bici, cuál es la posición que tenemos tener? Como veis estas bicicletas no tienen sillín bueno, si estáis viendo los videos imagino que ya lo sabéis, actualmente las bicis de trial no llevan sillín hace muchos años si y ahora no pero igualmente, la posición es de pie y con el peso ligeramente avanzado …entonces vamos a ir por partes… (Vamos a apoyar la bici para no tener que aguantar el equilibrio..).
Las piernas y los brazos, como veis, están ligeramente flexionados pero no estoy rígido, estoy flexible. No estoy tenso ni recto y tampoco estoy flexionando, estoy ligeramente flexionado y tengo aquí mucha capacidad de movilidad. Como veis, reparto mi peso entre el peso que recae sobre el manillar a través de las manos y el peso que recae sobre los pedales a través de mis pies Entonces, como veis las piernas y brazos ligeramente flexionados, pero el torso de aquí para arriba, en línea recta hacia adelante y eso sí, la espalda recta.
Intentamos que esté recta para evitar lesiones Como veis, la vertical de mis hombros coincide aproximadamente con la vertical del manillar mis hombros están más o menos de la vertical el manillar y mi mirada está en la vertical del eje delantero, mas o menos También depende de cómo esté configurada la bici; la potencia que llevemos cómo tengamos de avanzado el manillar, lo corta o larga que sea la bici, y lo alto o bajo que seas tú. Bueno, como parte de este vídeo introductorio de la saga de tutoriales creo que merece la pena definir lo que es el Trial que seguro que todos lo sabréis;.
Consiste en superar obstáculos con la bicicleta sin poner los pies en el suelo Normalmente el reglamento sólo te permite utilizar los neumáticos aunque hay otras variantes como el Biketrial que te permite usar el apoyo de los pedales o de la placa protectora del piñón Para nosotros, tal y como lo definimos en la escuela, podemos reducir el Trial a algo muy básico podríamos decir que el Trial sería: tener técnicas para poder subir un obstáculo técnicas para poder mantenernos sobre el obstáculo, incluso posicionar la bici en el obstáculo y técnicas para poder bajar del obstáculo ya digo, algo reducido a nivel muy básico, luego lo podemos complicar muchísimo:.
Pasar de un obstáculo a otro, voladas, de frente, laterales, mil cosas Entonces, a nivel básico: hacer Trial podría consistir en: yo tengo una técnica para subir tengo una técnica para mantenerme y colocar la bici y tengo una técnica para bajar. Eso es Trial! Se me ve entero? Bueno y con esto ya finalizamos el primer vídeo nosotros vamos a transmitir nuestra forma de ver el Trial cómo lo hemos desglosado para que se pueda aprender de una manera óptima. Iremos subiendo el nivel de dificultad para que vayáis aprendiendo poco a poco.
Eso sí, sed buenos y entrenad! Hasta otra…