Consejos básicos para disfrutar del MTB desde el Primer día | Nivel básico (vídeo)

5/5 - (30 votos)

Consejos para ciclistas de Mountain Bike principiantes o que deseen probar esta disciplina y provienen de la carretera.

Vídeo para los amantes del Mountain Bike que se están iniciando en esta disciplina. Consejos para ciclistas que se quieren iniciar en el MTB o para los que hacen mucha carretera pero aún no han probado la bicicleta de montaña.

Consejos esenciales para iniciarse en el mundo del MTB

ahora master o más [Música] que estará todos cómo están si aquí me ven haciendo un poquito de monta may no es que me equivocado de disciplina hoy quiero hablar con ustedes de algunos puntos que pueden ser fundamentales para.

Aquellos que recién se estaban iniciando en el mountain bike o que hacen muchas carreteras y quieren comenzar a disfrutar de la montaña que realmente es muy divertido yo no soy un experto en la materia pero sí que les hablaré de unos consejos básicos con mi experiencia lo que experimentado a lo largo de esto de todo este tiempo que llevo practicando.

Mountain bike pero antes de arrancar me gustaría quemar un poco de adrenalina ahora si no vamos [Música] bueno estamos descargando un poquito de adrenalina así que vamos a hablar de mountain bike quizás muchos se preguntarán qué tipo de bicicleta necesito bueno principalmente tiene que.

Ser una mountain bike que sea una bici específica de mountain bike hay muchísimas en el mercado tenemos las rígidas las 26 27 y medio 29 con una suspensión adelante doble suspensión después tenemos bicicletas por ejemplo de enduro de cross-country de descenso casi todas estas bicicletas podemos hacer casi lo mismo obviamente todo va a.

Depender un poquito del terreno en el que nos movemos en mi caso yo hoy tengo una cañón lux trail que es la bicicleta que llevo ahora como pueden ver 120 milímetros de corrido adelante y 120 atrás es una bici de cross cante y pero que ahora están incorporando muchísimo más la de 120 fibra de carbono en cuadro xt tenemos lo que es los componentes.

Tanto como los frenos o los cambios y por supuesto una de las últimas innovaciones bueno es una de las últimas pero sí que se está utilizando mucho más ahora está la tija telescópica en este caso nos ayuda muchísimo a la hora de bajar y controlar nuestra bicicleta en cuanto cubiertas en éstas llevamos unas victorias que son de 2.4 bastante anchas.

Pero bueno es una bici que está pensada también para disfrutar un poco más de la bajada en cuanto a los desarrollos bueno esto va a depender muchísimo del terreno obviamente dependiendo del terreno que vivimos esos desarrollos que necesitamos en este caso como pueden ver yo tengo un solo plato y por supuesto tengo un piñón bastante grande detrás obviamente eso es.

Porque bueno en las subidas muy empinadas necesitamos tener desarrollos grandes para poder subir también podemos encontrar las bicicletas que tienen dos platos y por lo cual con eso podemos compensar un poco y quizás no necesitamos unas coronas tan grandes en la parte trasera volviendo un poquito a la suspensión dijimos que esta visita es.

Doble suspensión lo que tenemos que tener en cuenta es que la suspensión la podemos bloquear algunas que se bloquean manualmente otras que tienen un pulsador como éste y con eso podemos bloquear importante cuando vamos para abajo siempre ir con la suspensión desbloqueada la suspensión abierta y si no lo permite el terreno cuando vamos.

Para arriba bloquear la suspensión así podemos avanzar un poco más para ir terminando un poquito con la bicicleta siempre tenemos que intentar ser autosuficientes así que importante llevar repuestos que haremos un vídeo un poco más extenso dedicado a esto que llevar y que no llevaron que es lo que puede ser prescindible para el mountain.

Bike y un poquito de agua así que nos vamos a dar y vamos a empezar hablando de la posición sobre todo a la hora de conducir nuestra bicicleta acá tenemos uno de los grandes cambios con respecto a la carretera ya que en la carretera vamos casi todo el tiempo como la gran mayoría del tiempo.

Sentados y cuando vamos bajando manejamos nuestra bicicleta un poco con digamos con el cuerpo con las manos en cambio en el mountain bike es totalmente diferente ya que cuando vamos bajando nunca vamos en el asiento vamos siempre parados y utilizamos todo nuestro cuerpo para poder manejar la bicicleta para ir de un lado al otro así que es importante.

Poder encontrar la posición justa la mejor posición para empezar siempre es una posición neutral vamos a estar encima de la bicicleta con los codos un poquito flexionados las piernas por supuesto también un poquito flexionadas pero al centro de la bicicleta siempre en el centro luego podremos ir manejando nuestro peso un poco hacia adelante un.

Poco hacia atrás dependiendo en el terreno que nos estemos moviendo y lo que nos vaya pidiendo un poco la bicicleta dependiendo de la dificultad de donde vaya uno de los ejercicios que podemos ir haciendo para ver como nuestra bicicleta reacciona es en una parte que sea segura sobre todo en línea recta vamos a una velocidad bastante.

Baja y vamos a mover todo nuestro peso hacia adelante y todo nuestro peso hacia atrás así vamos a ver cómo reacciona nuestra bicicleta otra de las grandes ventajas es tener una fija telescópicas porque claro así nosotros podemos ir tanto hacia adelante o hacia atrás sin que el asiento interrumpa en nuestro paso no es un problema si tenemos una.

Tija rígida pero es así que vamos a necesitar un poquito más de técnica cuando rodamos en montan bay lo más probable es que nos encontremos con algún escalón que tengamos que superar o un obstáculo para eso es importante saber levantar nuestra rueda delantera en la carretera realmente no se utiliza demasiado hay corredores que son más.

Habilidosos que otros y sí que saben hacer varias cosas pero no es realmente algo fundamental pero si en el mountain bike entonces hay que tener un poco de técnica para esto no es solamente tirar de brazos lo que tenemos que hacer es aprovechar el peso de nuestro y un pequeño tirón con el manillar lo que vamos a hacer es llevar nuestro cuerpo.

Un poquito para delante luego tirar hacia atrás y ahí tiraremos el manillar si vemos que la bicicleta se nos levanta demasiado siempre podemos apretar el freno trasero y la bicicleta volverá rápidamente hacia abajo esto lo mejor será practicarlo en un lugar que sea seguro primero podemos hacerlo sin ningún tipo de obstáculo y luego podemos.

Empezar con algo pequeño antes de llegar a la montaña y realmente encontrarnos con cosas que sean un poco más difíciles [Música] y como siempre todo lo que sube tiene que bajar acá es importante manejar el peso de nuestro cuerpo o sea la posición de nuestro cuerpo cuanto más empinada sea la bajada más.

Tendremos que llevar nuestro cuerpo hacia atrás pero aparte de ir hacia atrás hacia abajo importante que nosotros bajemos nuestro centro de gravedad lo más posible para que la bicicleta no nos escupa hacia adelante al bajar todo lo que podamos y además retrasar un poco la posición vamos a hacer que la bicicleta pueda bajar y que.

No nos saque por arriba del manillar tampoco es la exageración de ir demasiado atrás porque al final perdemos control en nuestra rueda delantera así que tenemos que buscar ese equilibrio siempre con las piernas flexionadas llevando el culo un poco hacia atrás y estirando los brazos depender un poco del terreno donde estemos no hace falta.

Que arriesguemos demasiado pero sí que esto es bueno remarcar lo que cuanto más empinada sea la bajada un poco más atrás tendremos que estar para que la visita no nos pase hacia adelante así que seguimos [Música] muchas veces cuando venimos de la carretera creemos que al tener toda esta.

Suspensión nosotros no tenemos que hacer demasiado solamente sentarnos en la bicicleta y tirarnos para abajo pero no la primera suspensión que tiene la bicicleta somos nosotros nuestro propio cuerpo aquí nosotros tenemos que adoptar una postura para poder absorber las vibraciones pero aparte de eso para poder dejar trabajar a la suspensión si.

No las suspensiones en este caso no va a trabajar de una manera adecuada para eso tenemos que adoptar una posición que sea con los brazos un poco digamos flexionada al igual que las piernas y siempre relajados para que dejar que la bicicleta se pueda mover debajo de nuestro cuerpo esto va a ser bastante importante sobre todo cuando entremos en.

Zonas que estén muy rotas o una parte como esta un rock gardens donde necesitamos que la bicicleta pueda absorber mayor cantidad de vibraciones posibles para poder avanzar rápidamente como pueden ver en la montaña es muy importante el tema de los frenos vamos a encontrar con bajadas como estas aunque.

Estamos hablando para principiantes bueno todos tienen distintos terrenos y distintos nivel así que cada uno tiene que adaptarlo pero tenemos que tener en cuenta que es imprescindible saber modular los frenos son frenos que tienen muchísimas potencias son los discos son bastante más grandes que uno de carretera entonces tenemos mucha.

Potencia de frenado además eso lo sumamos a la cubierta que es mucho más ancha y además tiene talco por lo cual tiene mucho más agarre al suelo y hace que la frenada sea muchísimo más potente lo que podemos hacer es buscar una zona que sea plana y segura para poder practicar esto venimos a una velocidad no muy alta y apretamos el freno.

Delantero y vamos a ver como nuestra visibilidad tiende a levantarse en la rueda trasera y a veces se levanta si vemos que se nos levanta mucha soltamos el freno y rápidamente volverá a caer con esto vamos a entender cuál es la potencia de frenado que tenemos en nuestra bicicleta en este caso lo que tenemos que hacer siempre es una vez que.

Empezamos a frenar muy fuerte con el de adelante es compensar con nuestro cuerpo hacia atrás y así y haremos que la frenada sea más eficiente y no nos saque la bicicleta por arriba del manillar en cuanto al freno trasero bueno aquí un poco de lo mismo siempre buscaremos llevar un poquito el peso hacia atrás para que tener más cantidad de gripe en.

La frenada pero el tema es que la rueda no derrape porque si no vamos a perder eficiencia en nuestro frenado salvo que estemos buscando ese derrape que sea un derrape el controlado para poder reubicar la bicicleta donde queremos así que es importante saber manejar los frenos pero con un poco de práctica al final terminamos siendo profesionales.

Vamos a seguir [Música] bueno estamos llegando ya al final del vídeo estamos en el último punto y es cómo tomar las curvas está claro que hay distintos tipos de curvas nos vamos a encontrar con curvas que tienen apoyo ahora bastero sabía que me iba pasando aquellas que son totalmente planas y.

Aquellas que son contra peraltadas son todas curvas diferentes pero más o menos todas tienen el mismo principio a la hora de afrontarlas siempre buscaremos el mayor grip posible o sea tener el mayor contacto con el suelo posible normalmente en la carretera lo que hacemos es relajarnos totalmente solamente aplicar fuerza en el pedal.

Externo a la curva y que tirar nuestro peso hacia adentro como si fuésemos una moto gp aquí en el mountain bike es totalmente diferente porque generalmente si venimos bajando vamos a estar parados en los pedales por lo cual nuestras piernas van a venir en tensión también la parte superior del cuerpo luego una vez que vamos ya vamos a entrar a la.

Curva dependerá de qué tipo de curva sea para decir pedal estará abajo o no pero nuestro cuerpo o sea nuestro peso se va a mantener más lineal y la bicicleta va a ser la que se va a ir inclinando para poder encontrar ese gris necesario para tomar la curva dependiendo de la inclinación o del tipo será lo que se vaya a inclinar nuestra bicicleta luego.

Hay otras técnicas a la hora de tomar una curva pero hoy estamos hablando algo un poco más básico recuerden a la hora de entrar a una curva siempre anticipar un poquito la frenada ver la línea que vamos a trazar dependiendo si es plana si es contra plantada o si tiene un poco de apoyo y ya ahí la afrontamos recordemos que necesitamos tener buen.

Grip en la rueda delantera porque es la que manda en una curva por lo cual si llevamos una posición un poco retrasada va a hacer que perdamos ese gripe en la rueda delantera así que posición neutral un poco sobre el manillar si es necesario si la curva lo requiere y nuestro peso que esté lineal al eje de pedalier o sea la bicicleta va a ser la.

Que se incline hacia el lado que vamos a doblar recordemos que lo que buscamos en una curva es entrar como mínimo a una velocidad y intentar salir a la misma o salir más rápido de nada nos sirve venir como unos locos y cuando llegamos a la curva tener que frenar demasiado porque al final vamos a salir más siempre lo que se busca es entrar a una buena.

Velocidad y poder salir más rápido esa es la manera más eficiente está claro que al final cuanto más curvas hagamos cuanto más tardemos en bicicleta vamos a poder encontrar ese balance y nuestras capacidades a la hora de doblar y poder explotarlas al máximo así que recuerden practicar y practicar yo me voy que no sé si no se viene en azul.

[Música] bueno estos fueron los consejos básicos para aquellos que se están iniciando en el mountain bike o aquellos que disfrutan mucho de la carretera y todavía no han probado un poco de montaña por lo menos estos consejos me han servido a mí creo que son bastante útiles y por supuesto animo a todos.

Aquellos que quieren probar la monta mal porque realmente es muy divertido muchísimas gracias por ver el vídeo si les gustó como siempre les pedimos el pulgar hacia arriba [Música]

¡Comparte este contenido! 👇

Deja un comentario