¿Dos ciclistas con 20 kilos de diferencia suben a la misma potencia? (vídeo)

5/5 - (19 votos)

Tras la pregunta sobre si dos ciclistas de distinto peso subiendo a la misma velocidad desarrollan los mismos o distintos vatios/kilo, hemos querido realizar un test en búsqueda de esa respuesta.

Abordamos la pregunta sobre si dos ciclistas de distinto peso, subiendo a la misma velocidad, desarrollan los mismos o distintos vatios/kilo. Para buscar la respuesta, se lleva a cabo un test en una subida específica.

El Vatio/Kilo es explicado brevemente a los 36 segundos, destacando su importancia en el ciclismo. A partir de los 3 minutos y 57 segundos comienza el test de peso en subida, y finalmente se presentan las conclusiones a los 5 minutos y 50 segundos.

El peso influye en la potencia de los ciclistas

Qué tal a todos cómo están y Hoy les traemos un vídeo que surgió a raíz de la pregunta de un suscriptor del Canal mikel y nos decía si hay dos corredores que tienen una diferencia de peso considerable y suben a la misma velocidad producen los mismos vatios kilos no lo sabemos Así que hemos decidido hacer un test para dar.

Respuesta a esa pregunta va arrancamos metemos luego y arrancamos logrado bueno y vamos a explicar un poquito que es el vatioquilo por un lado tenemos los vatios que es la fuerza que somos capaces de aplicar a los pedales durante la pelada y esto se mide en vatios por otro lado tenemos el peso y al final cuando cogemos la potencia la.

Fuerza que hacemos y la dividimos entre el peso tenemos el vatio kilo sí un ejemplo si una persona pesa 70 kilos Y hace un trayecto una subida o lo que sea a 210 vatios lo que estamos viendo son 3 vatios ahora ya tenemos claro el concepto Vero Por qué es tan importante esto el vatio Sebas Bueno al final el vatio kilo entra.

En juego cuando la carretera va para arriba y te preguntarán Por qué bueno por qué entra en juego la gravedad Cuanto más porcentaje tenga la subida o sea Cuanto más empinada sea más fuerza cobrará el tema de la gravedad y será más difícil poder avanzar por eso es importante tener un buen Mateo ya que si tenemos un corredor que va a 52 kilos y.

Otro que va 6 El que va 6 va a ir mucho más rápido y en cuestiones de su vida Aquí ya la aerodinámica y otras otros factores no entran en tanto en cuenta y bueno como dijimos que la gravedad entra en juego lo que queremos ver es si dos corredores con una diferencia de peso bastante importante pueden subir a la misma velocidad produciendo los.

Mismos vatios kilo eso es por eso hoy bernat ha sido sorteado y he elegido para llevar el peso del test y nunca Mejor dicho ya que tenemos aquí 10 kilos que le vamos a agregar para poder crear Esa diferencia importante de peso no que podría ser entre un escalador y un Sprinter o un clasicómano Así que hemos elegido la subida aquí de los suyos de.

Madremaña hacia Girona que tiene unos 4.55 y 570 metros aproximadamente son 311 metros de desnivel y tiene una media del 7% aproximadamente Aunque al principio la subida es un poco más dura me va a tocar apretar hoy me vas a torturar vamos a ver el peso momento del pesaje esto parece un combate de boxeo Sebas va voy yo de.

Referencia 671 yo creo que estoy en 73 74 saco Esto va 76 con 7 Se me ha ido un poco la mano estas vacaciones ya tenemos ya tenemos casi la diferencia pero bueno ahora te faltan los 10 kilos [Música] Bueno ya estamos aquí en la salida al.

Final son 19.6 kilos de diferencia casi 20 casi 20 Así que nada La idea es que subir más o menos a unos 34 vatios kilos para mí Pero bueno todo va a depender de Bernal que al final es el que tiene que hacer más fuerza el que lleva unos kilos extra que no son kilos de él por lo cual le va a costar un poco más subir Así que veremos A qué velocidad vamos a subir Sí.

Vamos a calibrar el potenciómetro las bicicletas tienen el mismo peso lo que hemos hecho las de Sebas Pues lleva unos bidones de más y la mía voy sin bidones Así que nada calibramos esto y arrancamos listo perfecto [Música] [Música] llevamos poco y ya voy resoplando eh al.

No ser un peso natural también que se nota mucho más bueno se nota porque tiene que tirar más vatios pero tu peso sigue siendo el mismo o sea tu fuerza la misma no es la fuerza de 10 kilos más [Música] falta mucho ese vas No no ya estamos tres kilómetros y medio son cuatro y medio.

Somos ocho uno [Música] Bueno ya Estamos cerquita de llegar unos 400 metros aproximadamente Y qué pasa No que ya estamos [Música] tiempo tiempo tengo la espalda destrozada [Música].

Va a haber nada pasame una mochila que ahora ahora la llevo yo quedan 100 metros para llegar ahí arriba Así que nada vamos a ver Cuáles son los números que nos han salido pero un poquito la potencia el tiempo etcétera etcétera y sacamos conclusiones estructurados [Música] bueno Y ahora sí vamos con los datos No.

Aquí estoy mejor sí pero está un poco fresco eh hemos abrigado un poquito puede ver hacia atrás la nieve Así que fresco está entonces en cuánto tiempo hemos tardado 19 minutos y 15 segundos para hacer esta subida y por ejemplo en mis vatios he hecho 244 vatios a 66 67.1 kilos me da 3 vatios coma 66 en mi caso he movido unos cuantos más 317.

Vatios con 86,7 kilos Y eso es prácticamente el mismo vatio 3.65 o sea lo mismo para ir cerrando un poquito entonces a la pregunta que me había hecho mikel al principio del vídeo sí dos corredores que suben a la misma velocidad pero tienen diferente peso suben a los mismos vatios que los La.

Respuesta es que sí y lo hemos podido comprobar en nuestras propias carnes pero también hay miles de estudios que no lo demuestran Sí entonces muchos de ustedes igual se preguntarán Y por qué entonces un corredor que es más pesado no puede subir tan rápido o tiene la misma performance que un corredor que es un escalador Bueno aquí el tema está en.

Que como dijimos que al final hay que está la gravedad que es lo que influye cuando vamos subiendo es mucho más difícil mover más masa hacia arriba no O sea mover más cantidad de kilos se hace muchísimo más difícil entonces para poner un ejemplo un corredor como egan Bernal pesa unos 60 kilos Y para producir unos 6 vatios kilos tiene que.

Mover una Potencia de 360 vatios no está nada mal no es nada de otro mundo digamos no pero por ejemplo otro corredor un clásico bueno Peter sagan que pesa 78 kilos ya son unos 18 kilos de diferencia tiene que mover unos 468 vatios estamos hablando de 108 vatios de diferencia pero y esto para mover 6 vatios.

De diferencia pero es que además los 6 vatio kilos en muchas carreras en a día de hoy se están superando estamos viendo rendimientos casi llegando los siete vatios kilos y incluso recientemente en Valencia lo superaban eso por un lado por otro lado se dice que los corredores más pequeños los corredores escaladores tienen una potencia aeróbica más alta.

Una potencia aeróbica relativa con respecto a otros corredores Y esto es fundamental a la hora de subir para poder tener una potencia sostenida obviamente acorde a la masa corporal del corredor Sí hay solo un caso no en el que un corredor de Bueno más corpulento puede tener ventajas subiendo cuando se encuentra con escaladores tan puros no y.

Es en esas subidas de poca pendiente dentro de un 4 o un 5% es porque allí lo es el vatio puro no y un corredor más corpulento puede desarrollar más potencia sí lo único que podría ser un corredor más pesado es intentar bajar de peso y mejorar el vatioquilo pero en la gran mayoría de situaciones no funciona por qué Porque el corredor se queda en.

El medio ni es escalador ni ese Sprinter ni es clásico malo ni contra relojista solamente hay pocos elegidos que han logrado hacer esto como el caso del Gran Miguel indurain que lo que hacía era bajar un poco de peso y luego compensaban la contrarreloj subiendo un poco mejor o el mismo Lorenzo [Música].

Bueno ya seguimos ya con el vídeo de hoy Espero que les haya sido interesante y sobre todo que vayamos aclarado algunas de esas dudas que suelen surgir con este tema Sí y si os han surgido más dudas ya sabéis nos lo podéis dejar como siempre aquí abajo en la sección de comentarios te esperamos que os haya gustado mucho este vídeo si es así como siempre darle.

Al pulgar hacia arriba Muchas gracias y va Vamos para abajo Sebas Chau chau

¡Comparte este contenido! 👇

Deja un comentario