Entrevista a Pol Tarrés: «El carbono ha venido para quedarse»
Buenas Pol, lo primero agradecerte tu tiempo. Entras a formar parte del equipo oficial de Clean, ¿Cómo valoras este fichaje?
Buenas, gracias a vosotros. Si, este año hemos llegado a un acuerdo con Abel y correré con Clean. Abel es una persona con la que que siempre he tenido muy buena relación, y la verdad es que es una noticia muy buena y los dos estamos contentos con el trato.
Pasas a llevar carbono ¿Qué sensaciones te ha transmitido tu nueva bici?
En verdad me estaba más preocupado si se puede decir así por las medidas que por el material (risas). El año pasado lleve la de aluminio y era más corta. Estaba más preocupado por eso que por el carbono. Abel me dijo que probase una de carbono y que luego decidiese. Hace un par de semanas que la he estado probando y la verdad que súper bien. Pensaba que me afectaría mucho más pero no es así. En algún momento quizá noto que es un pelín más larga, sobre todo durante los primeros entrenos, luego ya me he adaptado, pero a nivel de carbono lo que veo es que es mucho más rígida y mucho más rápida. Me imagino que eso va relacionado obviamente, la bici no cede al darle la potencia y todo va a las ruedas. Es algo que me gusta mucho porque yo soy muy explosivo y noto que responde bien por mi estilo de pilotaje.

¿Qué nos dices sobre otros avances como los ejes pasantes, tensor de cadena etc?
Es algo que se nota a nivel de comodidad por encima del nivel de rigidez. La rueda siempre está en el mismo sitio y eso para el hs es algo muy bueno. Antes con las excéntricas siempre había problemas, tanto en que la rueda quedase alineada como en la tensión de la cadena y con estos componentes desaparecen esos problemas. En cuanto al eje pasante, al final también le dará rigidez pero igual no es lo más destacable, sino que se nota más en comodidad.
¿Hacia dónde se dirige el trial en términos de evolución de materiales? ¿Crees que el carbono es el futuro del trial o crees que habrá nuevos materiales?
Yo tomo como referencia el mundo del mtb. Tanto a nivel de tecnologías como a nivel de gráficos siempre cogemos un poco del mtb que es un mundo con mucha más inversión y creo que van por delante. Si ellos no han sacado nada, dudo que en el trial salga algo nuevo, más que nada por el nivel de inversión que requiere. Creo que al final, si los costes van bajando de los moldes, creo que el carbono ha venido para quedarse. También te digo, ha venido para quedarse en alto nivel, tope de gama o como lo quieras llamar.

En términos de horquillas que es donde lleva años instaurado ¿Es más resistente que el aluminio?
Te puedo decir que he llevado horquilla de carbono el año pasado. Yo no rompí nada, aunque también te digo, no soy muy de romper. Rompo muy pocas cosas. Yo en mi experiencia por ejemplo con Scorpio rompí tres horquillas. Hay que ponerse en contexto, en Scorpio yo estaba desarrollando horquilla y cuadro y buscábamos los límites. Cada una duró un poco más y la última ya no la rompí. El año pasado no rompí nada que es algo que me sorprendió. Yo llevé dos bicis, repartidas un 85% 15% durante la temporada y era la Clean de aluminio y con horquilla de carbono. Digamos que tenía la bici de entrenar y la de correr. Yo pensé que rompería cosas en la de entrenar porque al final siempre rompes algo y te puedo decir que es la primera bici que no he roto ni cuadro ni horquilla. Antes si duraba “mucho” duraba 6 meses u 8 a tope. Con carbono no te puedo decir en cuanto al cuadro pero en cuanto a horquillas no rompí.
Colaboras con Orbea ¿Crees que es el futuro de los pilotos de trial el ofrecer sus habilidades en otras disciplinas para poder ganarse la vida con este deporte?
Si, colaboro con Orbea y actualmente soy embajador y creo contenidos. Teniendo en cuenta la situación que hay ahora yo creo que sí. Al final, creo que no hay una plataforma donde el trial pueda tener una buena repercusión y pueda haber dinero. Esto ya hace tiempo que lo venimos hablando junto con los pilotos y creo que lo que teníamos que hacer es como F1. El trial es un producto súper espectacular, que gusta a todo el mundo pero falta una plataforma. La f1 tiene mucha repercusión, mucho dinero etc, pero la mayoría de gente que la ve, su objetivo no es conseguir un asiento. Sí que puedo entender que la gente que vea MotoGP tenga moto y demás, pero en F1 es más un espectáculo y creo que se debería enfocar así.

Las marcas tienen prácticamente nula o nula participación con las pocas plataformas que hay online de trial ¿Crees que es uno de los problemas en cuanto a expansión o profesionalización?
Si, lo creo, y yo tampoco entiendo que nadie se implique. Si tu no inviertes en el mundo del trial, quien lo va a hacer. Mucha parte viene de que los que estuvieron antes que nosotros, no hicieron estas cosas. Un Gilles un Vincent que eran referentes ahora lo ves, ves las cosas que hacen o hicieron y dices, te puteas a ti, a nosotros y a los que vienen. Un poco estamos así porque muchos de los pilotos de otras generaciones lo han llevado a este punto. Creo que es nuestro trabajo el intentar cambiarlo, generar contenido, ser lo más profesional posible. No entiendo que una marca no se implique en dar su visibilidad en plataformas y medios de comunicación. No todo son sus propias redes sociales, la gente necesita opiniones de alguien que no sean ellos ni sus pilotos, que, obviamente, nunca hablarán mal de la marca.
¿Qué opinas de la gestión de la UCI en cuanto a promoción?
Para mí una copa del mundo tiene que tener el componente competitivo evidentemente, pero ves que no está enfocado al público. Tú no vas a ganar dinero de las inscripciones porque como mucho hay 120 pilotos. Tienes que poner un buen live streaming, habilitar gradas, mover las redes, pero tienen el chip de que “he metido un dos tiempos que fliparán”. Eso está muy bien, pero la gente ¿dónde va a ver ese dos tiempos?. Yo entiendo las limitaciones del mundo del trial a nivel económico, pero hay que ir poco a poco.
La UCI creo que está desperdiciando un potencial como producto, pero hay alguien que primero tiene que hacer el paso de invertir. Ya sean las marcas, la UCI, las marcas o los promotores. El producto es muy bueno y mola, solo falta explotarlo.
En otras entrevistas y artículos se habla de involución de componentes ¿Crees que se venden componentes de gama baja como pro?
En esto de la evolución para mi hay dos referentes, Clean y Crewkerz. Hubo una época cuando yo tenía 11 años todo el mundo tenía una Monty alp en casa y la usaban una vez al mes. Para mi Jitsie y Comas es esto, son bicis que están muy bien para empezar, pero no son punteras. No creo que el trial haya involucionado porque tenemos dos marcas que tiran del carro, pero sí creo que han surgido marcas para otros segmentos del mercado. Por ejemplo cuando a mi preguntaban el año pasado qué comprar para empezar les decía una JItsie o una Comas, porque para empezar es lo que veo así. Es cierto que Montalvo, Sergi etc van con esas bicis, la gente que no sabe pensará que eso es lo mejor. Aquí es culpa de los pilotos y decir me parece fenomenal que haya bicis de 1000 euros, pero hay que hacer una bici para competir y es cierto que es material digamos no puntero, material que ya había hace años. Creo que no es bueno llevar esas bicis o que se publiciten esas bicis como algo de alto nivel. Incluso lo normal sería que los que están ahí arriba lleven aunque sea otro material de otra marca pintado y con su logotipo como pasa en otros deportes cuando la marca no puede ofrecerte algo mejor. No llevan lo mejor para competir y eso al final afecta a todo.
¿Tú te ganas la vida con el trial?
No, yo hago otras cosas. Habrá solo 2 o 3 en el mundo, es un poco triste pero es así. Al final mi reflexión es, ¿Con lo que ingreso del trial podría vivir? La respuesta es no. Ingreso, pero no me podría independizar, tener casa etc.
¿Qué crees que va a pasar con la temporada?
Creo que vamos a tener una o dos copas del mundo y el nacional como mucho. Yo hago un poco la reflexión. Si se han cancelado eventos que movían mucho millones de euros como el Godó por ejemplo…el trial va a sufrir pérdida de muchas competiciones. Nos espera un año de transición.
Muchas gracias por tu tiempo.
Gracias a vosotros.

Comentarios recientes