Entrevista a Ot Pi Play (parte1): «He querido comenzar una nueva etapa de retos y descubrimiento»

Buenas Ot, primero agradecerte tu tiempo. Has estado alejado del mundo del trial y de los vídeos aunque no de la bici. Hace poco nos has sorprendido con dos montajes espectaculares, ¿Es una nueva etapa dentro del mundo de las dos ruedas?

Buenas, gracias a vosotros. Lo primero es que he querido diferenciar etapas. Esta etapa no tiene nada que ver con el Ot Pi que ganaba mundiales, con el piloto de trial, es difícil explicar esto porque hay mucha gente que lo que entiende es que Ot Pi ha lanzado un reto o ha sacado un video pero para mí no es así, para mí es comenzar una nueva etapa en la que no quiero que se me recuerde como ese piloto de competición. Antes era Ot Pi 20 veces campeón del mundo y ahora quiero diferenciarme y para ello me identifico sobre una nueva imagen que es Ot Pi Play, la imagen en la que he centrado mis videos, retos y sobre todo esta nueva etapa.

Aunque no te hemos visto montando, no has dejado de estar implicado en proyectos relacionados con la bici. Cuéntanos ¿qué has estado haciendo este tiempo?

Después de que dejé Monty que fue en marzo de 2013, estuve una época pensando sobre lo que iba a hacer. Actualmente soy vicepresidente de la fundación Bicicletas sin Fronteras. En  África hay mucho fracaso escolar y gran parte de ese fracaso viene dado porque las escuelas están muy lejos y los jóvenes tienen que ir caminando largas distancias. Eso hace que se dejen los estudios. Nosotros lo que hacemos es proporcionar bicis para que esto no ocurra y desde que trabajamos en ello hemos bajado un 20% esa tasa de abandono en los lugares con los que hemos podido colaborar. Paralelamente soy cofundador de la plataforma en Defensa de la Bicicleta que es una asociación donde tratamos de cuidar la seguridad de los ciclistas. Tratar de que haya más carriles bici, que haya políticas para potenciar que la gente coja la bici, más señales, carriles más anchos, infinidad de cosas para promover el uso de la bicicleta en este sentido. Y luego está con lo que me gano la vida que es organizando eventos como la Copa del Mundo de Biketrial, luego organicé el Girona Bikeworld, descenso de Barcelona, etc. más tema organizativo ya te digo.

Y ahora estás centrado en esta etapa que llamas Ot Pi Play ¿Qué nos puedes contar sobre ella?

Así es. Hace un mes he empezado esta nueva etapa que se llama Ot Pi Play. Como te he dicho, para mi es el inicio de una nueva etapa. Yo me fui en una etapa “analógica” por decirlo de una manera y ahora estoy en una etapa de descubrimiento, en la que todo ha cambiado mucho. Entendiendo qué es lo que la gente quiere.

¿Cómo decidiste comenzar esta etapa?

Todo esto de Ot Pi Play empezó hace un año y medio en la ciudad de Washington. Cuando viajo a los sitios, me levanto muy temprano y me gusta ver como se levanta la ciudad, a qué hora abren las tiendas, quienes son los primeros que empiezan todo, ver los sitios por donde va la gente. En el hotel donde yo estaba al fondo de una de las calles principales de Washington había una mancha blanca que se veía muchísimo en un cruce. Se veía una mancha blanca muy voluminosa en el cruce y al acercarme vi que era una bicicleta, una señal de una persona que había muerto en 2018 mientras iba en su bici. Noté algo extraño allí, me quedé media hora en aquel lugar, solo por la energía que transmitía. Me llegó esa energía, me transmitió ese respeto hacia el ciclista, hacia las bicis…y pensé cómo podía transmitir ese mensaje de mejor manera.

¿Es por ello que vas vestido de blanco?

Sí. Trato de expresar esa solidaridad por el ciclista y ese respeto. Por ello pensé que podía hacer todo vestido de blanco para potenciar todo esto. Desde hace un mes y una semana que he sacado dos videos y un challenge. Cada semana o cada 15 días iré sacando cosas. Pero el ir de blanco es precisamente por esa señal.

Es decir, tiene un sentido a nivel de concienciación del respeto al ciclista

Exacto. Aquí hay dos campos. Concienciar a conductores y concienciar a administraciones. Yo me reúno mucho con el ayuntamiento de Barcelona y van dando pasos pero todavía estamos lejos de que puedas ir con seguridad. Hay que concienciar y que la gente sepa las normas. La bici es un invento de 1873, transforma las ciudades y tenemos que potenciarla como movilidad activa. No es como los patinetes, el ir en bici es deporte, es diferente y es la lucha que tenemos.

Algo muy soprendente es que no te hemos visto sobre una bici de trial, sino sobre una bici tipo fixed. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?

Es una bicicleta de supermercado. Realmente con la que quería romper con lo que se ha hecho hasta ahora. Una imagen blanca, solidaria y sobre todo una bicicleta lo más parecida a la que yo encontré en esa señal. Es una bici tipo fixed con manillar alto. Desarrollo de 22/18 y freno hidráulico atrás. Es un reto personal de ver si podía. En los dos últimos videos hay dos pasos que no había hecho nadie con la de trial porque daban un miedo tremendo y hacerlo con esta bici de 13 kilos ha sido un reto.

Algo realmente sorprendente es el nivel que muestras después de tantos años sin competir y a mayores, utilizando esa bici.

Yo dejé el trial con nivel muy alto. Me retiré en 2008 subiendo la torre de Jin Mao de china haciendo el record del mundo y dejando mi carrera arriba del todo. Dije que no iba a volver. Opciones he tenido porque he tenido muchas peticiones para exhibiciones para volver a hacer cosas. Pero al ver esto en Washington, el no haber vivido esta etapa de las nuevas tecnologías…había un 50% solidario y un 50% de motivación personal de una cosa nueva. No es competir, es una nueva imagen.

En cuanto a la bici, ha habido pasos que igual he tardado una semana. Un día no me atrevía, otro me temblaban las piernas, otro me echaban…ha sido muy duro porque además con esta bici que cada vez se rompía una cosa o pinchaba una rueda…Ha habido muchísimos pinchazos…a veces pensaba que si se rompía la bici me mataba allí. Me rompí la rodilla en un golpe muy fuerte…

Realmente hay pasos fuertes, algunos de ellos se los hemos visto realizar a pilotos como Eloi Palau o Sergi Llongueras con las bicis de trial.

Esos pasos, con este truño de bici, le tenía que dar un golpe de pedal tan bestia…esos pasos de verdad que son muy muy difíciles con esta bici.

Hay muchos pasos no se aprecian, si lo ves en directo, impresiona mucho más porque hay cosas que no se aprecia la dificultad que tiene. Hay pasos para morirse. Cosas que no he hecho ni con la M5 por miedo, porque si fallaba algo…Incluso hay pasos que con César, hace mucho tiempo, los vimos y no los hicimos. Hay que tener mucho valor para hacerlos con esta bici creeme.

Suponemos que es lo opuesto prácticamente a una bici de trial.

No tiene nada que ver. Había varias cosas que me mataban, una que el pedal me tocaba la rueda delantera. En estas bicis ponen las horquillas rectas y el pie me toca la rueda y eso por ejemplo yo que giro mucho la rueda… Y la otra era que no podía flexionar. En mi estilo siempre flexioné mucho y con esta bici es imposible.

¿Te volveremos a ver en bici de trial?

Igual sí. Estos dos días tanto ayer como hoy, he entrenado con bici de trial. Con la M5 con la que me despedí de Monty. La he cogido y se me iba por todos lados, acostumbrado a ir con una bici de 13 kilos. Lo que sí que te puedo asegurar es que trataré de que haya una bici blanca.

¿Qué opinas de los pilotos punteros en este trial street? ¿Sigues a alguno?

Hace mucho que sigo a Fabio Wibbmer y lo hace muy muy bien. Es muy creativo, tiene un equipo fantástico y lleva 10 años. A veces parece que primero fue Macaskill y luego Fabio pero no es así, ambos llevan desde 2009. Fabio quizá tiene más visitas que Macaskill. Danny se puso en youtube tarde y Fabio antes.

Viendo el nivel de tus videos es una pregunta obligada ¿Te volveremos a ver con un casco Redbull como esos pilotos a los que nombras, realizando videos profesionales?

Verás, para realizar los proyectos hay dos tipos. Los que te grabas tú y luego las grandes producciones. El Imaginate de Macaskill, por ejemplo. Estos videos tienen un coste de producción muy alto porque se tarda mucho tiempo de estar grabando. Si no tienes la compañía como redbull que lo pague, pues no se puede hacer, como el último video de Fabio, realmente son obras maestras. ¿Quién se puede permitir eso sin una marca detrás?

Yo estoy en una etapa nueva, no tiene nada que ver con la que estaba antes y dudo mucho que lo vuelva a llevar porque quiero algo que sea nuevo en general, no quiero rascar en mis sponsors anteriores ni mis títulos anteriores ni mis records anteriores. Para mi poder haber empezado una etapa de 0, vestido de blanco, con mensaje solidario, etc es el camino que he cogido. RedBull para mi es una etapa muy bonita de 15 años juntos. Yo fui el primer piloto esponsorizado en España por ellos y fue espectacular y ahora es una etapa nueva. No descarto que un día me los encuentre y hagamos algo juntos porque han sido 15 años espectaculares, pero es una etapa nueva como te digo.

¿Cómo ves el trial actual? ¿Lo sigues?

Como único piloto que más o menos sigo es Jack Carthy. Más que nada porque lo que me aporta es que sube a los sitios sin que parezca que apenas se mueve. Es como que no hace nada, no tiene dudas, realmente me encanta. Al resto de pilotos evidentemente me suenan, pero al único que puedo ver más de un video por decirlo así es a Jack, porque lo que veo es un nivel en cuanto a trial, como lo que hubiésemos soñado todos. Ni un momento de duda, ni un bote de más…ves que hay una diferencia entre él y el resto. Creo que está a años luz de cualquiera, pasa por las traviesas a rueda y es la perfección, supongo que habrá tomas falsas, pero lo que se ve es de una perfección que es muy agradable verlo.

Te vamos a pedir tu opinión como persona que ha dirigido una marca y como afionado ¿Crees que las marcas se implican poco con los medios? ¿Qué harías tu hoy día?

Una marca lo que tiene que hacer es tratar a todos los medios de la mejor manera posible y todas las cosas que un medio te pida pues enviárselo o tratar de ponerle facilidades a los medios. Te pongo un ejemplo. El Solobici por ejemplo. A veces nosotros vemos las cosas de una manera y la gente espera otra cosa. Un día hablando con ellos me dicen ¿sabes lo que más leen? Las comparativas. Donde quiero ir a parar. A veces nos pensamos que la gente lo que más le interesa es el campeonato del mundo de trial en China y resulta que la gente, la gran mayoría, le gusta más saber qué diferencia hay entre un BMW y un Mercedes de tal modelo. Lo que pasa que los que estamos en el sector a veces pensamos, mira hemos ganado el mundial, pero a la mayoría de gente lo que importa son otras cosas. Es importante que tengamos muy claro que el mundo va hacia otro lado. Antes Solobici por ejemplo ponía en portada el campeonato del mundo de mtb y resulta que vendía menos revistas que si ponía comparativas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *