Hace mucho tiempo que, cuando contábamos con la revista «A Rueda» y apoyados en el foro, Enric Gibert aportaba un granito de arena con una sección muy especial. Aquella sección, bautizada como «Memorias de un mochilero», contaba anécdotas vividas por la dupla piloto-mochilero, más mítica y recordada del trial, la que formaban César Cañas y Enric Gibert.
Ha pasado tiempo desde aquellas publicaciones, pero con esta nueva etapa y con la posibilidad de poder ofreceros reportajes con un medio de llegada más profesional y centralizado, comentamos con Enric la posibilidad de retomar aquel trabajo.
Si algo se puede destacar de Enric por encima de todo, es que es un enamorado del trial y siempre está dispuesto a aportar información, artículos e ideas para seguir llenando de historia a nuestro deporte. Fruto de esta filosofía y de una charla que mantuvimos, os anunciamos que «Memorias de un mochilero» vuelve a tener un sitio en Trials-Riders, algo que nos hace especial ilusión y que agradecemos enormemente a Enric, a quien le tenemos un gran aprecio y admiración por todo lo que ha trabajado por el trial y lo que ha apoyado siempre a esta web. Podréis contar con una nueva entrega de las historias vividas por César y Enric, todos los miércoles cada dos semanas.
Sin más os dejamos con la primera entrega, esperamos que la disfrutéis!
Ya hace tiempo, y tras hablar con Álvaro, empecé a escribir una serie de pequeños artículos explicando mis experiencias como mochilero de César Cañas. Los artículos se publicaron en el foro de Trials-Riders, pero debido a los cambios en él se dejaron de publicar.
A petición de Álvaro de nuevo, retomo o vuelvo a empezar con estas pequeñas historias, desconocidas por la mayoría, un poco ya lejos en el tiempo, porque estamos hablando ya de hace 12-13 años, pero creo que igualmente interesantes y curiosas. Se irán publicando cada dos semanas, los miércoles, en Trials-Riders, y esperamos que os alegren un poco el día.
Iré explicando mil historias que nos ocurrían dentro y fuera de las carreras, así como veía y sentía las cosas siendo mochilero de un personaje como César. Cuando César se retiró del mundo de la competición, con 11 Campeonatos del Mundo de Biketrial como títulos más destacados, yo también decidí dejar de hacer de mochilero. Pensé que haber sido mochilero del piloto que más títulos Elite tiene en la historia del Biketrial era suficiente y que ya no necesitaba más.
Mi relación con César sigue siendo constante, pues entre los dos llevamos la César Cañas Trial Academy de Sant Feliu de Llobregat.
El trato con César siempre es muy agradable y normalmente estamos más rato riendo que serios. Cualquier cosa vale para reírnos un rato.

Recuerdo
los viajes a las carreras como uno de los momentos de más risas. Eran muchas horas al volante y con el paso de las horas los comentarios iban degenerando. Era normal que al llegar a un peaje César les hablara a los que cobraban como si fuera bebido o algo más. Le miraban rarísimo e incluso algunas veces, para desconcertarlos más les preguntaba si íbamos bien para ir rectos. No sé si alguna vez nos llegaron a coger la matrícula, pero salíamos del peaje riéndonos como locos. Durante el viaje había que parar para repostar o comer. Al entrar al área de servicio, si conducía él, se acercaba a alguna persona que iba andando y hacía ver que no sabía conducir. Daba golpes de gas y freno bruscos, a la vez que daba volantazos y miraba delante y detrás como si estuviera nervioso. Yo tenía que esconderme porque no podía aguantarme la risa, pero veía a la gente apartarse y mirárselo con cara de espanto. No sé como César podía hacer todo aquello sin reírse.
Hoy en día aún sigue con sus «tonterías». En el mundial de 2012, en Italia, se celebró una pequeña fiesta como cierre del campeonato. Alguien apareció por allí con una Fantic de Trial de 80 ó 125cc. Poco tardó César en cogerla y conducirla haciendo ver que era la primera vez que cogía una moto con embrague. Existe un vídeo de esa «actuación» que no tiene desperdicio. Muchas veces he pensado que César tendría su sitio en el mundo de la escena cómica. La verdad es que con cualquier vehículo que se le pusiera por delante intentaba hacer lo contrario de lo que la gente «normal» haría con él. Mundial 2010 en La Tour de Scay. Para moverse por el paddock, zonas, etc. César se llevó una bicicleta eléctrica en la autocaravana. No era una bicicleta normal sino de aquellas que eran como un scooter de 49cc. Era como una moto eléctrica, grande y pesada. De simplemente pasear por allí, a hacer zonas, creo que pasaron unos cinco minutos. La cosa empezó subiendo pequeñas rampas e intentando hacer caballitos, pero pronto acabó subiendo un cortado de medio metro de altura. La mitad de los plásticos de la bici acabaron pegados con cinta americana o directamente en el cubo de la basura, pero lo que nos llegamos a reír sólo lo saben los que lo vieron. También hay un vídeo por ahí.
En muy pocas ocasiones he visto a César enfadado. Evidentemente tiene sus momentos, pero nunca le vi hacer un feo a nadie ni negar una foto o un autógrafo. Su carácter es parte de su éxito.
En la prueba del mundial de Inglaterra de 2005, alquilamos una Renault Space, pues éramos unos cuantos, las bicis, etc. Lo primero que se le ocurrió pensar a César era como hacer un trompo con aquel cacharro. Buscaba el freno de mano para tirar de él en la primera curva pero era un modelo nuevo y el freno de mano era electrónico. Cuando se paraba el motor se accionaba automáticamente y si querías ponerlo con el motor en marcha había un pequeño botón para hacerlo. Estuvimos media tarde, en una curva de la zona del paddock, intentando hacer el maldito trompo con la Space. No lo consiguió, pero pasamos un buen rato.
César tiene un don especial para conducir cualquier tipo de vehículo.
Aparte de las anécdotas que os he contado, lo he visto subirse 7 palets desde parado y «a limpio» con una 205 Kamel, subirse un cortado de más de un metro de alto con un ciclomotor Mobylette o, actualmente, dejarme impresionado con su nueva Gas Gas 2014.
Ya hace años que César tiene problemas con dos hernias discales, que ya tenía cuando competía. Le dificultan subirse a la bici con comodidad y se resiente si entrena a menudo. Con el trial en moto, gracias a las suspensiones, ha encontrado la manera de hacer trial sin padecer dolor en la espalda. No hace falta que os diga que César pilota su Gas Gas TXT Racing como lo hace con la bici. La domina y con su habitual elegancia.
Espero que os haya gustado esta primera entrega. Ya voy preparando la segunda, en la que recuperaré aquellos primeros escritos que hace años quedaron en el antiguo foro.
Hasta la próxima, siempre en equilibrio.
Hoy en día Enric es el propietario de la tienda online de bicis de trial BikenBici y ha escrito el libro, Montesitas, las bicicletas de Montesa.
Un saludo.
Creo que se está obviando completamente al primer mochilero de César, con el ganó 6 Campeonatos del Mundo Élite, el primer mochilero pagado por Monty para ir a Japón ya que sin su trabajo y apoyo se podia dar la posibilidad de perder el Campeonato delante de Dani Comas. El mochilero que creó escuela, el primero en meterse dentro de las zonas, mojarse de agua, seguir al piloto a 10 centrímetros de su rueda siendo sus ojos donde César no podia ver, etc. De 1995 a 2001 estuvo a su lado hasta que finalmente y por culpa de una depresión le tuvo que ceder el testigo a Enric Gibert (incluyendo el viaje a Japón 2001 que ya tenia contratado). No se entiende porque se le ha borrado de la historia del biketrial pero realmente fuel el PIONERO y CREADOR de lo que hoy en dia es ser un Mochilero. Tal es así que en 2006/2007 Monty quiso contratar sus servicios para ser el Mochilero de Dani Comas (cuando dicho piloto estaba en la cumbre) y no se pudo llegar a un acuerdo porque no podía compaginarlo con su profesión.