Un repaso al 2013
Queremos hacer un repaso al año 2013 y no se nos ocurre nada bueno exceptuando como no, las victorias y resultados de los nuestros en las competiciones, donde España sigue dominando con mano de hierro en el 20″ y poco a poco se acerca en 26″ con un Rafa Tibau cada día más cerca del podio.
¿Por qué no ha sido un año bueno?
Hemos vivido un año nefasto para los intereses del trial y no solamente en lo que a organización de eventos en España se refiere, sino a la imágen del deporte a nivel mundial.
La desaparición de Koxx ha sido un golpe durísimo a una actividad muy tocada por la crisis. Pilotos de la talla de Benito Ros, Gilles Coustellier o Jack Carthy se han visto obligados a buscar nuevos destinos para 2014 y los aficionados nos hemos quedado sin una marca totalmente referente en los últimos años en innovación y componentes.
Su bancarrota no supone solo una pérdida para los dueños de la entidad o los pilotos; supone una pérdida para aficionados y para todo el deporte en general, que ve como un estandarte de nuestra actividad, una marca que ha organizado eventos tan importantes como los K-124 Days, de la noche a la mañana se ve obligada a irse «por la puerta de atrás» con una deuda abismal.
El final de Monty
Por otra parte, ¿Quién nos iba a decir a nosotros que Monty se encontraría sin un Pi en la empresa?
La venta de Monty a la marca BH, con el fin de salvar un negocio de muchos años, no ha hecho sino matar un espíritu que hacía de Monty algo más que una marca. Seamos realistas, uno puede estar más a favor o en contra de una marca, pero Monty ha sido trial y huele, o más bien, olía a trial con solo mencionar su nombre.
Con la salida de Ot Pi de la marca, Monty está intentando recuperar un déficit a costa de su propia imágen. Estamos de acuerdo en que cuando no hay dinero hay que hacer cualquier cosa para salvar tu negocio, pero hay decisiones y decisiones.
Este debía de ser el año de la M5… La realidad ha sido que tan solo UN piloto TOP ha llevado esta bici: Dani Comas.
Han echado a pilotos míticos, como Javi Alonso, Kazuki Terai, Vaclav Kolar y muchos otros, que abrían las puertas a un mercado realmente amplio y no solo eso, pilotos que daban IMAGEN, algo que, en el trial en bici, está totalmente olvidado.
Han puesto a la venta una bici testada de una forma para venderla de otra, con los consiguientes contratiempos en forma de roturas y han alejado a cualquier persona que tubiese cariño, conocimiento o ganas de ayudar a esta marca.
Las bicis, por buenas que sean, no se venden solas, y mucho menos si tienen fallos y cuestan lo mismo que un coche de segunda mano. Esto es algo que ninguna marca debería olvidar, ya que lo que actualmente pagamos a cambio de lo que se nos da, está en clara discordia.

Si hablamos de eventos….
España ha pasado en pocos años, de tener una World Cup en la península y varias pruebas del Campeonato de España, a no tener nada más que una prueba del Nacional y ninguna prueba internacional.

Los pilotos cada vez cobran menos, es más difícil conseguir sponsors, es casi imposible competir en la World Cup debido a la imposibilidad de asumir los costes… Aunque esta situación ha sido en parte generada por ellos mismos está claro que nuestro deporte no vende y no vende por el formato que tiene y por cómo son enfocados ciertos eventos o nuestra forma de plantearlos.
Todos estos son temas muy delicados y que sin duda repasaremos en este 2014, solo esperamos y deseamos que el trial vuelva a ser como hace 5 años, que vuelva a «ser la caña» como Benito nos decía la última vez que hablamos con él y que eso vuelva pronto porque lo necesitamos.
¡Feliz 2014!
Comentarios recientes