El concepto de las carreras: ¿Necesitamos un cambio?

Hace mucho tiempo, que dándole vueltas al por qué de la poca difusión, seguimiento y vistosidad de las pruebas del trial en bici llegamos a una conclusión: necesitamos un cambio.

Tan solo hay que fijarse en el enfoque que el trial en moto ha dado durante estos años y que le ha ayudado a que las grandes marcas entren, no solo a patrocinar a los pilotos, sino a ayudar a la realización de los eventos.
El trial en bici quizás peca un poco de «purismo» y nos explicamos:

Hace poco más de un año que unos servidores fuimos a Mediaset Telecinco a realizar una exhibición y promocionar el deporte. Esto fue visto por mucha gente como algo bueno, ya que aunque no era un programa deportivo, se consiguió que al menos mucha gente se enterase de lo que era una bici de trial, pero a su vez también mucha gente opinó que no deberíamos ir a cualquier tipo de programa porque de esta manera «devaluamos» el deporte.
Ese purismo existe en la competición y por suerte en las Worlds Cups se va caminando hacia una vertiente más parecida a lo que debe de hacerse si se quiere tener un reconocimiento o una vistosidad suficiente para conseguir apoyos económicos.

El concepto es el problema

Recuerdo el último Campeonato de España al que acudí de trial bici y el cual ganó Benito Ros. Fue en 2012 en Pedro Bernardo, un lugar realmente precioso pero muy alejado de grandes ciudades y con accesos no excesivamente rápidos. Allí y pese a que no tenemos NADA que reprochar a la organización, los aficionados y los pilotos, pasamos un calor infernal y caminamos de zona a zona para seguir a los protagonistas. Creemos firmemente que este tipo de competiciones (así se llevan haciendo años) son una muestra del por qué tan poca gente sigue estos eventos. Mucho calor, no sabes en que posición va cada piloto, si ves a uno no puedes seguir a otro, muchas zonas eran imposibles de ver en su totalidad debido a lo abrupto del terreno…

Abel Mustieles | Campeonato de España 2012

Ese mismo año y en una entrevista que realizamos a Toni Bou en el Campeonato de España de Trial moto pudimos charlar sobre este tema, algo que también afecta a las motos. Toni nos decía que el trial outdoor estaba mal planteado, ya que la gente tenía que desplazarse por las zonas, no sabían como iba cada piloto, no podían seguir a todos, pasaban calor o frío, no se podía retransmitir por televisión, se hacían en lugares y pueblos alejados de grandes ciudades… Sin duda Toni y nosotros pensábamos lo mismo, uno de los problemas es el formato, el lugar y el enfoque de estas pruebas.
Es por esto que los «Xtrials» de moto se han convertido en espectáculos referentes donde la gente se sienta, no pasa frío, ve a todos los pilotos, sabe en todo momento las puntuaciones, hay música… Espectáculo al fin y al cabo.

Deporte y espectáculo

No debemos olvidar que el deporte moderno, el deporte de competición es espectáculo, y debe serlo si se quiere optar a poder vivir de ello, porque sin espectáculo no hay ventas y sin ventas no hay dinero, ni para organizadores, ni para pilotos.

Espectadores: Trial Indoor vs Trial Outdoor

Las World Cups y las super-finales, han hecho un grandísimo favor al trial y ya no decimos nada si hablamos de las retransmisiones de las que hemos podido disfrutar, las cuales, sin este formato, hubiesen sido imposibles de realizar.
Es cierto que organizar pruebas en el centro de ciudades o por qué no, en lugares indoor, pierde o anula parte de la esencia del trial, la naturaleza etc. pero… ¿A caso no debemos empezar a pensar en que el deporte de competición o la forma de plantearlo es lo que falla?

Sin duda, creemos que la organización de este tipo de pruebas, en las que prime el espectáculo y donde el público pueda disfrutar nuestro deporte como una actividad lúdica, llamará a marcas importantes y esto a su vez será un gran impulso de cara a que los pilotos puedan exigir ciertas cosas a la hora de sus remuneraciones. No olvidemos que actualmente y con los gastos que supone ir a una World Cup, el ganarla no supone ganar dinero, supone cubrir los gastos de ir a correrla, por lo que no hablamos ya de quedar del 3º para abajo…

Por supuesto esto es un punto de vista, sacado a raíz de una situación que poco a poco va tornándose a peor, por lo menos a nivel nacional y la cual creemos que con eventos deportivo/espectáculo, podría tener un punto de partida nuevo y mejor para los intereses de todos.

¡Esperamos vuestras opiniones!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *