Entrevista a Sergi Llongueras: «Es un sueño hecho realidad, pero no he visto mi límite»

Sergi Llongueras ha hecho historia al convertirse en el primer español en subirse al podio en la categoría de 26″ desde que Dani Comas compitiese en la misma. Desde Trials-Riders.es, no hemos querido dejar pasar esta ocasión para charlar con él sobre la carrera, sus sensaciones y qué supone para él el verse peleando cara a cara contra pilotos que las pasadas temporadas pasada parecían imbatibles.

Buenas Sergi, en primer lugar enhorabuena por el podio. Hace unos 10 años que no subía un español al podio en la categoría de 26″, por lo que es algo histórico en el trial español. ¡Qué supone para ti?

Este segundo puesto es algo que llevo buscando desde hace mucho tiempo, desde siempre he sabido que podía estar entre los tres mejores y es por eso que nunca he parado de luchar para conseguirlo. La verdad es que no ha sido nada fácil ya que en dos ocasiones, cuando ya veía que estaba a punto de conseguirlo me lesionaba y tenia que volver a empezar de cero. Aún así creo que las lesiones me han servido para aprender, madurar y también me han ayudado a llegar hasta aquí en las mejores condiciones posibles, tanto físicas como mentales. Para mi significa muchísimo, sobre todo para demostrarme a mi mismo que estaba en lo cierto. Años atrás parecía imposible meterse en el top tres de 26” pero después de mucho trabajo, las cosas han cambiado y ahora están más igualadas que nunca. Esto también me da mucha motivación para querer llegar a las siguientes copas del mundo más fuerte que nunca y luchar por esa primera plaza que en esta ocasión no ha podido ser.

Esto confirma un periodo espectacular en cuanto a estado de forma y resultados, tras ganar el nacional, este segundo puesto demuestra que estás para quedarte. ¿Cómo resumes esta prueba en cuanto a zonas, nivel etc?

Si, estoy muy orgulloso de haber sabido mostrar mi mejor versión en los momentos más importantes de lo que llevamos de temporada y espero seguir así.
Esta copa del mundo no es de las que más me gustan pero se tiene que reconocer que cada año están mejorando y cada vez se ve mejor. En cuanto a las zonas, empezamos con una
semifinal excesivamente fácil excepto por un paso muy difícil y un obstáculo que se movía. Por lo tanto, permitiendo asegurar a los pilotos en el paso más difícil, no había margen para marcar la diferencia y el corte para entrar en la final estuvo muy bajo. Luego las zonas de la final fueron de mucho más nivel que las semis pero aún así, en mi opinión, se quedaron un poco cortas. La única zona que era como lo que para mí es una zona de final de la copa del mundo fue la primera, a las demás les faltó un punto de dificultad.

Jack consiguió hacer todo a cero. ¿Cómo le ves de nivel y qué hace falta para poder quedar por delante?

Si, Jack hizo una carrera increíble, sobretodo porque consiguió sacar la primera zona sin penalizar por tiempo y al ser la zona que marcaba la diferencia ya tenía mucho ganado. Yo hice la misma zona a cero pero penalicé 2 pies por tiempo. Por lo demás pudimos acabar el resto de zonas sin poner pies ninguno de los dos. ( Me marcaron un 5 dudoso en la última zona por pasar por encima de una flecha en un paso trámite pero igualmente acabé sin poner ningún pie. ) Para mí los pies importantes y con los que me fijo para mejorar son los 2 por tiempo de la
primera zona. Jack tiene una habilidad increíble para hacer las zonas rápido aún ser pasos muy difíciles y con una enorme confianza, creo que esto es lo que le dio ventaja respecto a los demás en esta carrera. En cuanto a nivel no pude ver realmente cuanto esta por encima ya que como te digo no hubo ningún paso que estuviera a nuestro límite así que se tendrá que ver en las siguientes.

Has quedado por delante de pilotos como Gilles o Hermance que no entraron en la final. Pol, Abel, Jordi…todos en la final ¿Podemos decir que es un cambio de tendencia? ¿Qué importancia le das a este hecho, que también es algo histórico?

Creo que en esta competición ha sido algo extraordinario que tantos pilotos españoles entraran en la final, esto no quiere decir que siempre vaya a ser así y menos habiendo pilotos
como Vincent, Nico y otros fuera de la final. Aun así, si que ha habido un cambio en el trial Español 26”, se puede apreciar que ha habido una gran evolución de los tres pilotos 26 de siempre como Jordi, Pol y Yo, y la Llegada de Mustieles aún le da más fuerza a este cambio. Estoy súper contento de esto y creo que va a dar mucha emoción a las competiciones que están por venir!

¿Cómo has visto a Abel que era una de las incógnitas y de los nombres que mas ganas de ver levantaban? ¿Crees que va a estar pronto luchando por los podios?

Entrar en la final de la primera copa del mundo en que participa es algo que tiene mucho mérito y, aunque aún le falten algunas cosas que pulir, creo que muy pronto va a estar luchando por los podios en 26” y va a ser un rival muy duro ya que es de los mejores metiéndose entre cintas.

¿Podemos afirmar que es un cambio de tendencia en el trial español? Siempre ha sido un trial de 20″ y esta vez ha habido más españoles en la final de 26 que en la de 20 ¿A qué es debido?

Yo no lo diría un cambio de tendencia ya que el 20” en España sigue estando súper fuerte y lo demuestra este podio lleno de Españoles, pero sí que el 26” esta mas fuerte que nunca y espero que así siga. En esta final ha habido mas pilotos de 26” en la final porque todos tuvimos una buena semifinal y pudimos entrar. Aún así, en 20” aún hay pilotos como Eloi o Sebas que tienen nivel de sobra para estar en la final pero que por lo que fuera no pudo ser esta vez. En mi opinión se están equilibrando las dos disciplinas en el trial Español y ahora hay pilotos con opciones a podio y victoria tanto en 20” como en 26”. Creo que esto lo estábamos esperando muchos y estoy súper contento de que al final haya llegado!

Por último ¿Qué supone para ti hacer historia siendo el primer piloto desde Dani en hacer podio en 26? Y, ¿Vas a cambiar algo después de esta prueba en cuanto a tu preparación?

Para mí conseguir esto significa muchísimo! Todos sabemos el altísimo nivel que ha habido todos estos años en la élite 26” y llegar hasta aquí es un sueño hecho realidad!. Por el momento no voy a cambiar nada en mi preparación ya que considero que está funcionando como debe. Solo creo que hay que seguir entrenando a tope que aún queda mucha temporada y mucho que mejorar!

Muchas gracias por tu tiempo Sergi y suerte en los próximos eventos.

Muchas gracias por todo y hasta la próxima!

Material gráfico: Sergi Llongueras

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *