Entrevista a Abel Mustieles (Parte1): «Vuelvo al 20″ porque es lo que me divierte»

Buenas Abel. En mi primer lugar gracias por tu tiempo. Tras ver unos vídeos entrenando con la 20”, la pregunta es obligada ¿Vuelves a correr en 20?

Hola Álvaro, gracias a ti por tu tiempo. Sí, con el paso del tiempo me he dado cuenta de que la manera de disfrutar para mí es ir en 20 y este año correré en esta categoría. Hay mil razones que comentamos más adelante. Pero para el “tipo” de vida que llevo, y las ganas que tengo de disfrutar sobre la bici, volver a 20” es la única opción. Me hubiera gustado poder disfrutar de la 26”, pero por C o por B, no ha habido forma.

Vuelves a correr en la modalidad donde dominaste el trial mundial. ¿Cuáles son tus objetivos?

Mi objetivo es disfrutar sobre la bici y seguir a la cabeza de Clean, la época de pelear hasta la muerte siento que forma parte de otra etapa. La vida ahora se compone de otras muchas cosas para mí, como bien sabéis, estamos a tope con Clean Trials y llena gran parte de mi vida. Con lo cual, querer ir a ganar el mundial sería engañarme a mí mismo, porque no tengo tiempo para prepararme como debería. Aun así, intento mantener un alto nivel de exigencia, la 20” me lo permite y me anima a hacerlo.

¿Estás cerca del nivel que tenías cuando pasaste a 26?

Sí que es verdad que mantengo un buen nivel, de hecho me he sorprendido a mí mismo. Voy un poco sobre la marcha, disfrutando mucho, pero no ando nada mal, la verdad. No me voy a dejar la vida en ir a tope, no tengo esa idea de entrenar al 200%. No nos entendamos mal, tengo mi plan de entrenamiento con mi entrenador de toda la vida, pero no es como antes que solo había entrenamientos y carreras, quiero estar bien, ya que si algo me ha servido el 26”, es para darme cuenta que por suerte o desgracia, no “sé” disfrutar sobre la bici si no tengo un bien nivel, pero no es una obsesión el ganar.

Se puede decir que no tienes la motivación de volver a ganar como tal, sino el divertirte ¿No es así?

Eso es. Tengo la motivación de pasármelo bien, de disfrutar, lo que pasa que mi cabeza la manera de disfrutar es andar bien, por lo que sí que es cierto que no me voy a presentar en una copa del mundo como me presenté en 26”. Me presentaré, si es que hay calendario este 2020…con un nivel muy decente y sobre todo, mucha ilusión por seguir disfrutando

Por lo que vemos tu mentalidad ha cambiado en torno a las carreras y entrenos.

Sí, pero ya hace años. Antes llegaba y tenía un hambre de entrenar muy grande y ahora es diferente. El trial me motiva mucho hacerlo en sí, pero el físico es otra cosa ahora mismo. No quiero tener que estar entrenando en el gimnasio como antes, pero no porque no quiera, sino porque hay otras cosas que requieren de mi tiempo, la bici me divierte y motiva. Hago físico, pero no como antes claro…Muchas cosas de mi vida han cambiado, Clean, mi familia…que luego ya sabéis como soy, quizá me da y cambio de opinión y quiero volver a estar con todo arriba, pero lo veo complicado ahora mismo. Me encanta la vida que llevo ahora y para seguir como antes, tendría que desvincularme de Clean, cosa que no voy a hacer.

¿No obstante te ves en finales disputando las victorias?

Creo que puedo entrar en alguna, si, y seguro que lo disfrutaré mucho, pero no me veo para ganar ahora mismo. Llevo años que para mí las competiciones son otra cosa, poner el paddock, que todo funcionase bien a nivel marca y luego correr. Hasta hace unos días estaba andando muy bien la verdad, así que ya veremos si todo esto se acaba, cómo retomamos todo.

¿Ha cambiado el 20 desde que te fuiste a nivel competición?

En el último año mío era parecido ya a lo que hay ahora, pero sí que es cierto que las zonas algo han cambiado…Para ganar un mundial casi no hace falta ni ser “bueno”…entiéndeme, si rebotas bien, cuelgas bien y ya, harás un buen resultado. Antes tenías que ser muy completo para ser competitivo. Para mi trialeros como tal quedan pocos. La gran mayoría de pilotos se miden por esas cosas a día de hoy y para mí se ha perdido mucha esencia. Aunque los capos, son capos en todos los sitios, está claro!

En esta situación tan rara y viendo el cambio de categoría ¿Cómo estás entrenando? ¿Crees que va a afectar a los pilotos si finalmente se corre este parón en el entrenamiento?

Tengo un mini gimnasio para hacer físico y trial como tal poco pero puedo dar cuatro botes en la nave. He pasado dos semanas sin coger la bici en casa. Estoy trabajando en casa en teletrabajo, pero evidentemente no es ni parecido. Creo que va a afectar sí.

A mí no me importa tanto, pero al final para la gente que quiere ganar es un momento muy delicado. No sé si habrá Copas o no porque está claro que lo prioritario es la salud, pero también es difícil para los sponsors y veremos si muchos siguen manteniendo el patrocinio para dichos eventos después de la que está cayendo también a nivel económico.

Es un momento delicado para todo el mundo que espero que acabe lo antes posible y de la mejor manera, hemos de ser totalmente conscientes de ello y ser disciplinados.

Pregunta obligada, Vuelves a 20 con casi 29 años ¿Crees que la edad importa?

La edad no importa tanto, al menos con 29, creo que está en la cabeza más que en el físico, ahí tienes a Benito.

Evidentemente hay un momento en el que empieza a importar, pero no creo que esté en ese momento, es más cabeza y creo que me quedan muchos años aún de poder correr sin notar la edad. La “fiesta” está en prepararte bien.

Hablando con Montalvo nos comentó que tanto él como tú tenéis una técnica de 26 en 20, que tú fuiste el primero en utilizar eso en 20. ¿Es así? ¿Por qué no conseguiste disfrutar y sacar a esa técnica el máximo partido en 26?

No disfruté porque no le di caña, esa es la verdad. Para hacerlo bien me tendría que haber pasado antes, porque lo cierto es que, aunque pensé que me iría mejor, no tiene absolutamente nada que ver.

En cuanto a la técnica, es cierto que tanto Alejandro como yo somos muy 26” los dos, yo me hice muy a la 20” al final de mi carrera pero siempre he sido muy 26”. Alejandro mantiene muchísimo el 26”, y Benito, Borja… Es muy positivo porque le sacas rendimiento a las dos. Yo es que empecé al revés, sólo sabía levantar a 26” y siempre me decían que estaba mal y que era algo malo, algo que luego se vio que no era así. Empecé a tirar a 20” con 15 años o así. Sabía levantar a brazos pero no sabía a pedales. Así que le tuve que dedicar tiempo a tirar a 20” y al final (2015, 2016, 2017) creo que explotaba más el 20”, que el 26”. Sencillamente es saber elegir bien en cada momento, cosa que muchas veces, no es fácil. Pero lo suyo desde luego es saber hacer ambas técnicas.

¿Tan diferente es la 26?

Como te digo, ocurrieron varias cosas. Me pasé tarde, mi motivación no era la misma, estaba Clean…y por supuesto, es otro mundo. Como hemos hablado, en 20 apliqué unas técnicas de 26”, algo que pensaba que me iba a venir bien en 26”, pero resulta que no tiene demasiado que ver e hice lo contrario, hacerla parecida a la 20” y usar esas técnicas. Eso requiere tiempo, entrenamientos y no lo hice como hubiese tenido que hacerlo.

Hablando de 26, ¿Qué opinas de los pilotos punteros y de Jack que ha dominado el trial mundial estos años que has estado en la categoría grande?

Yo no he visto nada parecido a Jack. No soy de comparar, pero lo de Jack es otra cosa. No se puede comparar porque todo cambia muchísimo año a año pero no recuerdo nada parecido. Creo que juega a un juego que los demás no pueden jugar, es humano y puede fallar, y además tiene pilotos buenísimos detrás esperando un mínimo fallo para agarrarlo, pero aunque hay gente con un nivel espectacular, mi opinión es que hoy en día, su nivel sólo lo tiene él.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *