Entrevista a Benito Ros (parte1): «Hay situaciones de tensión que no controlo y trabajo para mejorar eso»

Buenas Benito. Primero darte las gracias por tu tiempo. ¿Cómo estás llevando la situación actual y cómo te está afectando a nivel de vida y deportivo?

Buenas, gracias a vosotros. En primer lugar considero que todo esto está por encima de lo deportivo. Sería un poco inconsciente intentar quitarle hierro y seguir pensando en el tema competición únicamente. Viéndolo desde el ámbito general que es como lo veo, el deportivo es uno de los menores problemas. Considero que el deporte en estos momentos es algo bueno para todos por salud, psicológico etc. Defiendo el deporte desde este punto de vista y me parece angustioso el que muchos no puedan practicarlo, no obstante estas son las medidas y debemos estar todos a una.

En cuanto a entrenamientos ¿Cómo entrenas para mantener la forma? 

A nivel personal hago lo que puedo, como todos supongo. Mis entrenamientos de fuerza puedo hacerlos prácticamente igual. Siempre lo he tenido montado por mi cuenta, entonces eso a permitido que pueda seguir sin mayor cambio. El tema bici hago poco y lo hago a un nivel mucho menor, entrenos de equilibrio y cosas sin riesgo, ya que una caída es lo que entrañaría problemas. No voy a entrar en decidir quién tiene que entrenar o como lo debe hacer, simplemente doy mi opinión. Creo que cada persona es consciente de la situación y hasta dónde  puede llegar, el sentido común es lo que tiene que guiarnos. Hasta donde yo conozco la versión de la federación es que no se debe practicar deporte dado que el tema licencia no cubriría nada derivado de esta práctica, sea en un sitio privado o no creo que es algo indiferente, el hecho de que sea en el salón de casa es como esquivar la norma de alguna manera ¿si tú te caes donde te llevan? lo mejor es usar el sentido común. En mi caso, si me tuvieran que llevan a un hospital sería público, entonces no veo lógico utilizar los recursos que se necesitan por una caída, tanto por el riesgo que entraña para mí como por la gente que los pueda necesitar. Creo que es bueno que el que pueda haga ejercicio o incluso que sea bici, pero con el margen de riesgo muy lejano. Yo hago cosillas de equilibrio, técnica… pero entreno sin nada de peligro.

Algo que es digno de estudio es tu capacidad física a tus casi 39 años ¿Notas el paso del tiempo en tu rendimiento? ¿Cómo te mantienes ahí a pesar del tiempo?

Si yo fuera un corredor de 100 metros quizás tendría más referencias objetivas en cuanto a datos o marcas. El trial evoluciona y todo cambia, mi fuerte quizás sea el de adaptación a los cambios que va viviendo. Es innegable, y no quiero sonar prepotente, que tengo una gran condición física. Al final estar con 39 años ahí… estoy agradecido por ello, seguir entrenando y que estos sigan dando resultado. Está claro que de no tener un físico privilegiado esto ya no sucedería. 

¿Ha cambiado tu forma de entrenar?

Mi punto de vista es que a base de experiencias he podido ir viendo qué me ha dado más resultados o donde invertir más tiempo. Por ejemplo en 2017 intente algo diferente en busca de una mejora y no acerté, tuve un resultado y sensaciones malas. Quería ir un paso más allá e hice lo contrario, fui para atrás. No fue un buen año y ello me dio una experiencia la cual me ayudado a aprender. Los resultados deportivos no fueron malos pero mi sensación de capacidad no lo fue tanto.

Considero que ese año afectó mi mejora continua a lo largo de los años, me hizo mella. Con el tiempo y recuperando los buenos entrenamientos he vuelto a tener las sensaciones que me gustan. 

Ahora vivo de nuevo en Navarra, estoy en contacto con el Centro de Investigación (CEIMD) y siguiendo un plan conjunto los resultados están siendo realmente buenos. Ellos mismos que son expertos en la materia también les sorprende bastante los resultados. Cuento también con la ayuda, ya desde mis inicios en esto de los entrenamientos específicos, de mi colega Daniel Gonzalez, el que día a día va experimentando conmigo las diferentes situaciones y adaptando para encontrar el mejor resultado. Así que lo dicho, me siento agradecido de tener este físico que me permite seguir ahí.

¿Entonces sigues al mismo nivel que hace años en cuanto a potencia, tirar etc?

A lo largo de una temporada evolucionas y llegas a un tope, pero sí que me mantengo en las marcas de siempre más o menos dependiendo la técnica de la que hablemos. Lateral por ejemplo en 2016 llegue a 1,50 y en estos años si he tenido momentos en los que he llegado a eso. Ahora mismo trabajo con un psicólogo deportivo del CEIMD,  me cuestiona por el tema de edad el afrontar el tener menos físico y le dije que en el tema físico no me quedo atrás (risas). 

¿Sigues con la misma motivación que cuando empezaste?

Evidentemente que el seguir tantos años y querer seguir… la motivación es imprescindible.

A mí la bici me hace feliz, me da satisfacciones. El trabajo cansa evidentemente, pero ver que llegas a mejorar cosas que estaban como objetivos muy altos son satisfacciones personales y a esto te haces adicto. Ya no es  tanto el ganar o no, si no que va más por el lado de superaciones personales, creo que es el detalle que hace que continúe a estas alturas. Esta actividad obviamente te condiciona la vida, pero también se ha convertido en un pilar importante, me hace estar estar contento y motivado, eso sí, dios dirá qué pasa cuando tenga que decir hasta aquí. Confío en que encontraré la manera de adaptarme, pero esto ya se verá.

¿Crees que es algo que se está perdiendo?

Aquí entra parte de la explicación de mi motivación, mi forma de entender el trial y la vida. Para responder bien hablare de lo que veo hoy en dia, ya que ahora parte de mi dedicación es a la enseñanza. Los chavales de hoy han nacido en la “abundancia” y ya no quedan muchos estímulos para conseguir esto y lo otro. Lo que cuesta hacerles entender e intento que entiendan es: siempre hay que sacar la parte buena de cada situación, todas nos tienen que ayudar de una forma u otra a seguir lo que queremos.

Quizás para mi generación o al menos para mi, resulta más fácil ver cosas que aprovechar de cada situación ya que, por ejemplo antes, con una piedra y un trozo de chapa tirado nos pasábamos semanas entrenando. Aunque los tiempos cambian y obviamente los chavales se hacen a el mundo que se encuentran, confío en que los que sean apasionados de verdad sabrán encontrar los estímulos para seguir aumentando y mejorando nuestro gran deporte.

El año pasado no te vimos en ningún podio ¿Qué ocurrió?

Bueno, creo que lo normal es estar fuera del podium, lo excepcional es estar dentro, y hoy en dia mas todavia, muchos pilotos muy buenos. Analizando objetivamente, mi pelea fue para llegar a un 5º o 6º, pero estaba ahí, luchando por las finales. ¿Frustrante? quizás en esos momentos sí, porque me veía capaz de más pero fue así. Este año he arrancado bien y me encuentro bien, hasta el momento en que entramos en esta situación yo estaba haciendo una preparación muy a gusto y estaba con resultados muy buenos. Ojalá se retome todo y podamos vivir un año más de eventos trialeros.

Entonces el año pasado ¿No te dio el nivel o fueron detalles concretos?

Creo que no me dio el nivel. ¿Que si podía haber dado más…? pues creo que sí, pero aun habiendo dado el 100% creo que no hubiese estado en la lucha del 1º habitualmente. De todas maneras, yo no estaba mal!! hay muchas maneras de verlo. Personalmente estaba satisfecho, el condicionante de no dar lo mejor es que todavía no llego a controlar bien la situación que hay, muchos pilotos a un gran nivel rodando con “normalidad” en zonas de gran nivel, no me acabo de encontrar suelto. Mi situación siempre ha sido la de estar 2 o 3 en la lucha, pero ahora es que si no es uno es otro, todos compitiendo en zonas complicadas y sin cometer prácticamente fallos, esa situación de tensión no la controlo, me estoy adaptando, trabajando para ir mejor y con ello salga el mejor Benito en competi.  El año pasado notaba exageradamente la diferencia de ir más suelto o no, por desgracia hubo pocos momentos de ir cómodo. Como digo, me hace ilusión también adaptarme a esto ya que el deporte crece, cosa que me encanta y veo lógica esta evolución. 

Como apunte personal y sobre esta situación, a parte de la preparación para ello por parte de los pilotos, seguramente ayudaría que el formato de competición propiciara que se diferenciara más las actuaciones de los deportistas.

Tienes muy claro el problema desde luego.

Por supuesto. Buscando excusas no se mejora, nunca he sido así. Hay que buscar el problema y tratar de ponerle solución, en este caso eso es lo que ocurre, es parte de la motivación a trabajar, buscar esas soluciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *